Preocupa crecimiento del deterioro de la salud mental en nuestro país
Publicado el: 09/06/2023 12:59
La proyectista pide detalles a dicha dependencia estatal, a fin de conocer, acabadamente, sobre sobre políticas y programas implementados para abordar los desafíos en el ámbito de la salud metal en nuestro país.
Además de ello, solicitó datos acerca de los recursos y servicios que se encuentran disponibles en el ámbito de la salud mental, tanto a nivel nacional como en las diferentes regiones del país.
Incluye información sobre centros de atención, hospitales, profesionales, programas de prevención, tratamientos disponibles y rehabilitación.
Para la congresista es de vital importancia conocer números y datos que reflejen la realidad, para luego, conocer cuáles son las acciones necesarias, desde el Estado, para paliar la crisis que genera el aumento de casos del deterioro de la salud mental en nuestro país.
La legisladora pidió, además, datos estadísticos actualizados sobre los trastornos de salud mental más comunes en nuestra población, incluyendo información sobre su prevalencia, distribución demográfica y evolución en los últimos cinco años.
Igualmente, en el documento, se pide detalles presupuestarios, asignados al área de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.
Tras la aprobación de esta iniciativa legislativa, se dispuso un plazo de 15 días para remitir los informes solicitados por esta cámara, de conformidad a lo estipulado en el Art. 192 de la Constitución Nacional y su reglamentación, la Ley N° 5453/2015.
Compartir este artículo