Nuevo proyecto: diputados proponen cambios para el cálculo de la patente de rodados en todo el país

Publicado el: 14/03/2025 16:30

Sesión Ordinaria HCD 10 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley con el objetivo de modificar el régimen tributario aplicable a la habilitación vehicular en los municipios del país. La iniciativa busca corregir inconsistencias en el cálculo de los costos de la patente de rodados y establecer un monto equitativo para los contribuyentes, según la exposición de motivos.

Según el texto presentado, la nueva normativa busca modificar el artículo 22 de la Ley N° 620/1976, con la intención de establecer un cálculo uniforme para la patente de rodados basado en un porcentaje del valor imponible del vehículo. Este valor será actualizado anualmente por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

En esencia, el proyecto de ley estipula que el impuesto será del 0,3% del valor imponible, con una reducción progresiva del 5% anual hasta completar 10 años de antigüedad del rodado. Asimismo, establece límites mínimos y máximos para el pago del tributo: el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente.

Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR)

Otra de las novedades incluidas en la propuesta es la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), que será administrado por la ANTSV. Este registro centralizará la información sobre los valores imponibles de los vehículos y garantizará la aplicación homogénea de los impuestos a nivel nacional.

La propuesta establece que los municipios deberán adherirse, obligatoriamente, al sistema de cálculo determinado por la ANTSV. En caso de que una municipalidad otorgue habilitaciones vehiculares fuera de las disposiciones establecidas en la ley, el intendente será sancionado con una multa equivalente a un jornal mínimo por cada habilitación irregular emitida.

Derogación de normativa anterior

Además de las modificaciones mencionadas, el proyecto de ley contempla la derogación de la Ley N° 5817/2017, la cual sustituyó los artículos 25, 26 y 27 de la Ley N° 881/1981 sobre el régimen tributario de la Municipalidad de Asunción.

El proyecto es impulsado por los diputados Hugo Meza (ANR-Cordillera), Néstor Castellano (ANR-Central), Daniel Centurión (ANR-Capital), Mauricio Espínola (ANR-Capital) y Marcelo Salinas (PLRA-Central). Los mismos argumentan que la reforma contribuirá a una mayor equidad en el cobro de tributos municipales y a la modernización del sistema de habilitación vehicular.

Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobó una moción para tratar la presente modificación en la próxima sesión a celebrarse el martes 18 de los corrientes.  

El acápite oficial del proyecto el siguiente: "Que modifica los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley N° 7447/2025, Que modifica el artículo 22 de la Ley N° 620/1976, Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1º, 2º y 3º categoría, modificado por la Ley N° 135/1991, y deroga la Ley N° 5817/2017, que sustituye los artículos 25, 26 y 27 de la Ley N° 881/1981, Que establece el régimen tributario y otros recursos para la Municipalidad de Asunción".

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo