Nueva jornada de análisis sobre organización y funcionamiento de las cooperativas de trabajo asociado
Publicado el: 24/11/2022 15:13
Esto tiene como objetivo lograr un consenso en la referida reglamentación de la normativa promulgada el año pasado.
Según se explicó, específicamente, son los artículos 12 y 13 los que necesitan un acuerdo amplio.
“Esos artículos 12 y 13 necesitan una buena reglamentación, considerando que los asociados de las cooperativas deben tener un seguro social opcional y la inscripción en el Ministerio de Trabajo, para que no se les confunda con una relación de dependencia. Esto se debe definir correctamente para evitar casos judiciales”, expresó el titular del bloque.
Añadió que la mencionada Ley no es suficientemente clara y que existen puntos que dilucidar para una adecuada interpretación.
En la reunión de la fecha, una de las decisiones fue ajustar la redacción; sobre todo, a fin de enfocar correctamente lo relativo a la seguridad social.
El artículo 12, vale señalar, habla sobre la posibilidad de que las cooperativas de trabajo asociado incorporen a sus socios, en cumplimiento del objeto social, al régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), o cualquier otro régimen de jubilación y seguro médico.
El parlamentario sostuvo que, en general, “el derecho cooperativo no choca”, pero sí hay puntos donde falta mayor entendimiento, como lo de las elecciones, el IVA, etc.
“Chocan dos sistemas, que son el sindicalismo versus el cooperativismo. Son enfoques que surgieron desde una misma problemática, pero con vías diferentes. Falta definir términos y que el INCOOP nos acompañe en la reglamentación”, puntualizó Reimer.
Finalmente, comentó que la próxima mesa de trabajo será en dos semanas, y allí cada institución participante debe acercar posiciones y posturas por escrito.
Compartir este artículo