Ministro del Mades explicó alcances del proyecto de ley “De los créditos de carbono”.
Publicado el: 02/10/2023 19:31
El objeto de la presente disposición es establecer un marco normativo para definir la titularidad sobre los beneficios del carbono reducido, evitado y/o capturado, y la propiedad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en nuestro país.
“Nuestra presencia aquí es para demostrar la apertura total que tiene el Poder Ejecutivo para explicar, de manera concreta y transparente, la idea, el espíritu y el objetivo de este proyecto de ley; se trata de un ley que va a posicionar al Paraguay como un país líder en sostenibilidad, en un país responsable con el cuidado de sus recursos naturales y que le va a dar un valor económico a nuestro patrimonio natural”, dijo al respecto el funcionario del Ejecutivo.
El crédito de carbono es definido, en el proyecto de ley como un instrumento comercializable representado a través de título o certificado, que asigna una equivalencia de reducir, evitar o capturar una tonelada de gases de efecto invernadero de un proyecto determinado.
Explicó que para garantizar su veracidad (créditos de carbono), los proyectos son verificados por entes internacionales que validan y certifican la reducción de emisiones a partir del proyecto y sus beneficios socioambientales.
Es importante mencionar que los profesionales y/o empresas interesadas en desarrollar proyectos de certificación de actividades realizadas o a realizarse para la generación de créditos de carbono deberán inscribirse en el Registro de los Créditos de Carbono (RCC), cuyos requisitos serán establecidos por la autoridad de aplicación.
Según la exposición de motivos, podrán ser ejecutados por empresas y/o consorcios de empresas nacionales y/o extranjeras, estableciéndose que la participación real de mano de obra paraguaya, en cada proyecto, no debe ser menor al 35%.
Compartir este artículo