Iniciativa parlamentaria busca concienciar sobre excesiva ingesta de sal de mesa

Publicado el: 29/09/2022 14:23

DIP Roya Torres 01-850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). A fin de establecer una campaña de concienciación social sobre el consumo excesivo de sal y así también sus riesgos, la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), impulsa un proyecto de ley “De control de la ingesta excesiva de sodio”.

La proyectista asegura que en nuestro país, la prevalencia de hipertensos es de alrededor del 46.8%; es decir que 5 de cada 10 paraguayos presenta presión arterial elevada, cuya cifra se concentra en la población de entre 30 y 60 años de edad.

Manifestó, además, la necesidad urgente de establecer mecanismos activos que generen una conciencia social sobre la prevención de enfermedades vasculares.

Según la parlamentaria, estimaciones de profesionales de la salud, dan cuenta que alrededor del 42% de la población paraguaya padece de hipertensión arterial; y a su vez, lo más preocupante es que un elevado porcentaje de la población, ignora que puede ser hipertenso.

El documento estipula que el principal objeto de esta ley es preservar la salud de toda la población, especialmente, de aquellos que sufren afecciones relacionadas a la ingesta de sodio.

Dispone, además, que todos los alimentos y bebidas envasados, que se fabriquen y comercialicen en todo el territorio de la República, que contengan sodio entre sus ingredientes, deberán contener en sus etiquetas, la siguiente leyenda: “Modere el consumo de sodio. La dosis diaria recomendada es de hasta 2.400 mg que equivale a 6 gramos de sal o 1 cucharadita”.

Dicha leyenda deberá asentarse en un lugar visible de la etiqueta con letras de tamaño de realce natural.

En la iniciativa, se establece, por otro lado, que todos los bares, restaurantes y confiterías, deberán retirar los saleros de sus mesas y llevarlo, únicamente, cuando el comensal lo solicite.

Otro apartado del proyecto de ley dispone que los fabricantes de alimentos y bebidas envasados, restaurantes y confiterías que no cumplan con las disposiciones de la presente ley, serán sancionados con multas fijadas por la entidad reguladora (Ministerio de Salud Pública).

Lo recaudado de dichas sanciones será destinado al equipamiento de los hospitales públicos y a campañas de concienciación sobre el uso moderado del sodio.

El texto normativo fue remitido a las comisiones asesoras, para su estudio y consideración.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo