Impulsan proyecto de ley para regular exoneración de peajes en rutas del país

Publicado el: 14/03/2025 16:22

Sesión Ordinaria HCD 09 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca establecer un procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de la tasa de peajes en todo el país. La propuesta busca que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC, tenga una herramienta legal a la hora de exonerar el pago de la tasa de peaje a los ciudadanos.

El documento expone que la iniciativa surge en respuesta a las constantes manifestaciones de pobladores de diversos distritos, que se oponen al pago de la tasa de peaje y solicitan su exoneración en los puestos habilitados dentro de sus municipios.

Según la exposición de motivos, no existe un marco jurídico que regule esta exoneración, lo que, según los legisladores, genera desigualdad y afecta la economía de los ciudadanos que deben movilizarse diariamente.

Principales puntos del proyecto

El proyecto de ley establece la exoneración total del pago del peaje a los habitantes de los distritos donde se encuentran los puestos de cobro. Este beneficio aplicaría para un máximo de dos veces al día (ida y vuelta) y solo en los peajes ubicados dentro del municipio de residencia del beneficiario.

Además, se propone una reducción del 50% en la tarifa para los residentes de distritos aledaños dentro del mismo departamento.

Asimismo, el proyecto contempla la exoneración total del pago de peajes para ambulancias, unidades de emergencia médica, vehículos oficiales de las Fuerzas Públicas y cuerpos de bomberos, con el fin de garantizar la operatividad de estos servicios esenciales sin costos adicionales.

Para acceder a estos beneficios, los ciudadanos deberán presentar documentación que acredite su residencia en los distritos afectados, como constancia de inscripción en el Registro Cívico Permanente, certificado de vida y residencia expedida por la comisaría local, y documentos del vehículo y del conductor.

Impacto y viabilidad del proyecto

Según los legisladores impulsores del proyecto, la propuesta busca equilibrar los ingresos destinados al mantenimiento de rutas sin perjudicar la recaudación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Consideran que la medida es justa, ya que actualmente solo los habitantes de Ypacaraí gozan de este beneficio por decreto reglamentario, mientras que otros distritos enfrentan dificultades económicas debido al costo del peaje.

El MOPC será el ente encargado de la reglamentación y ejecución de la ley, asegurando que el proceso de exoneración sea informatizado, ágil y trazable, con la colaboración de los municipios involucrados.

El proyecto de ley ha sido presentado para su estudio y debate en el pleno de la Cámara de Diputados. Sus impulsores esperan contar con el respaldo de los demás legisladores para su aprobación y posterior implementación en beneficio de los ciudadanos afectados.

La propuesta fue presentada por los diputados Hugo Meza (ANR-Cordillera); Mauricio Espínola (ANR-Capital); Marcelo Salinas (PLRA-Central); y Rocío Vallejo (PPQ-Capital).

 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo