Explican que reubicación de núcleos poblacionales sobre la Transchaco ya está prevista en otra ley

Publicado el: 30/11/2021 15:12

Dip Del Pilar Medina - Poblacion y Vivienda - Audiencia Publica.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), organizó una audiencia pública, con el propósito de socializar los alcances del proyecto de ley “Que expropia a favor del Estado paraguayo -Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat- una fracción de varias fincas del distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, para creación de núcleos poblacionales donde reubicar a los ocupantes asentados al costado de la ruta Transchaco, a la altura del Km. 134, Km. 160, lugar denominado Pa’í Pukú; y el Km. 192”.

El evento, desarrollado en la Casa de la Cultura de la localidad de Benjamín Aceval, a más de los pobladores de la zona, estuvieron presentes autoridades responsables de la aplicación de la Ley Nº 6151/18, normativa que financia el proyecto “Habilitación y mantenimiento de la ruta nacional N° 9 (Transchaco) y accesos”.

Igualmente, el diputado Enrique Mineur (PLRA-Presidente Hayes), en su carácter de proyectista; representantes de empresas contratistas encargadas de las obras de rehabilitación y nuevo trazado de la Transchaco; propietarios de los inmuebles afectados por el proyecto de ley de referencia; comunidades ocupantes de la franja de dominio; y delegados de organizaciones sociales.

La legisladora Medina recordó que el objetivo de la propuesta es reubicar cinco comunidades indígenas en varias fincas del distrito de Benjamín Aceval, como una manera de solucionar la problemática social generada por la ampliación de la Ruta Transchaco, que afecta, de manera total y directa, a la población actual asentada a la altura de los kilómetros 134; 160 y 192.

“Hicimos todos los estudios pertinentes y llegamos a la conclusión que es inviable; sin embargo, es importante que la gente sepa que ya existe una ley, la Nº 6.151, por la que se establece la ampliación de la Transchaco; en ese préstamo ya existen montos suficientes para la reubicación de las personas; eso se evalúo y se extrajo de los documentos presentados”, exteriorizó.

Indicó que el 20 de octubre del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, firmó un contrato con las empresas constructoras para los diferentes tramos. “La plata ya existe y las constructoras tienen que hacer conocer a la comunidad”, concluyó la titular del bloque asesor.

Cabe mencionar que estos pobladores se encuentran asentados sobre la franja de dominio del trazado de la Ruta Nº 9, Carlos Antonio López, desde hace varias décadas. En dichos puntos geográficos del Chaco Paraguayo, se han instalado comunidades que cuentan con escuelas públicas, comisarias, iglesias, capillas, vivienda y comercios que dan vida a la desolada ruta Transchaco.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo