En evento internacional Paraguay fue destacado como ejemplo regional de lucha contra la tuberculosis

Publicado el: 12/01/2023 14:21

Dip. Pastor Vera Bejarano 01.jpeg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La promulgación de la Ley “Que establece derechos y obligaciones en la prevención, atención integral de la salud y protección social de las personas afectadas por la tuberculosis”, tras un intenso trabajo del Frente Parlamentario contra la Tuberculosis de la Cámara de Diputados, convirtió a nuestro país en un ejemplo regional de la lucha contra esta enfermedad.

Durante un evento internacional desarrollado en el mes de setiembre del pasado año, denominado “Cumbre Regional de los Frentes Parlamentarios de Tuberculosis de las Américas y el Caribe”, con el lema “Invirtamos para poner fin a la Tuberculosis. Salvemos vidas”, los participantes coincidieron en destacar a Paraguay como un verdadero ejemplo para la región en el combate a la enfermedad.

El congresista de la República Oriental del Uruguay, Luis Gallo, co-presidente del Frente Parlamentario de las Américas, felicitó, en dicha ocasión, al legislador de nuestro país, Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), quien es titular del Frente Parlamentario contra la Tuberculosis de la Cámara de Diputados.

“Con la aprobación de la Ley, en el año 2021, Paraguay se convirtió en un gran ejemplo para toda la región, con un enfoque social y de derechos humanos, por lo que es un paso importante para concretar visibilidad en la lucha contra la tuberculosis”, expresó el político uruguayo.

Catorce países de América Latina y el Caribe estuvieron representados en esa oportunidad, así como algunos socios cooperantes a nivel regional y expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Aquel documento, según recordó el diputado Vera Bejarano, surgió ante la urgente necesidad de establecer un marco normativo integral e intersectorial para garantizar la prevención, tratamiento y protección social, a fin de no solo reducir, sino lograr la erradicación de esta enfermedad que está ubicada entre las primeras causales de muerte en nuestro país y en el mundo.

Acotó que la normativa también se fundamentó en los compromisos internacionales suscriptos por las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y carteras afines, tales como la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 de los OMS.

Por último, acerca de la enfermedad, señaló que “la tuberculosis es tratable y curable; sin embargo, siguen muriendo tantas personas en el mundo, en nuestra región, en nuestro país, en medio de tanta precariedad y sufrimiento”.

Para el diputado Vera Bejarano, esta ley será efectiva y permitirá reducir los altos índices de mortalidad y contagios que actualmente llegan a unos 3.300 nuevos infectados y 300 muertes por año.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo