El cortometraje “La entrevista final” fue declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados
Publicado el: 11/12/2024 15:17
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados aprobó en su sesión ordinaria pasada, un proyecto de declaración “Que declara de interés cultural el cortometraje denominado: ‘La entrevista final’”, como una manera de destacar su valioso aporte para visibilizar la compleja problemática de la trata de personas.
La iniciativa, presentada por el diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), resalta datos alarmantes: Paraguay se posiciona como el segundo país con mayor número de mujeres víctimas de trata en España, después de Colombia.
El cortometraje narra la historia desgarradora de una joven paraguaya que, tras la promesa de un trabajo, cae víctima de una red de trata, exponiendo mediante el arte una realidad incómoda pero necesaria de abordar.
El proyecto destaca, igualmente, el crecimiento sostenido de la industria audiovisual paraguaya, impulsado por los recursos técnicos y financieros del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).
"’La entrevista final’ se distingue por su compromiso narrativo, utilizando tecnología de última generación y logrando actuaciones excepcionales para retratar un delito aberrante que destruye sueños y genera dolor profundo en numerosas familias”, dice parte de la exposición de motivos.
El legislador subrayó que según la Unidad de Trata del Ministerio Público, entre 2019 y 2023 se registraron 455 causas por trata de personas, con 21 nuevas causas solo en el primer semestre de 2024.
En ese periodo, 1.239 personas fueron atendidas, siendo el 60% mujeres menores de 18 años.
Finalmente, el proyectista dijo que el cortometraje se consolida como una herramienta fundamental para concienciar sobre las diferentes problemáticas sociales, utilizando el lenguaje cinematográfico como medio para interpelar y movilizar la conciencia colectiva.
Compartir este artículo