Diputados sanciona proyecto que permitirá desarrollar economía local a partir de la merienda escolar
Publicado el: 20/12/2021 13:48
(Redacción: Prensa- Dirección de Comunicación). Tras un amplio debate, la plenaria de la Cámara de Diputados, sanciono la versión de la Cámara de Senadores con respecto al proyecto de ley “Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 5210/2014, De alimentación escolar y control sanitario”.
Este proyecto de ley busca fortalecer el desarrollo de la producción, priorizando la compra de alimentos, para la merienda escolar, de lo que produce la agricultura familiar campesina. Con esta medida se pretende conseguir la promoción de la descentralización, la participación social y el desarrollo de la economía local, entre otros.
La Cámara de Diputados no pudo conseguir los 41 votos requeridos para imponer su versión que, a más de lo mencionado, pretendía garantizar la provisión de alimentos especiales para aquellos niños que sufren intolerancias alimenticias como al gluten o a la lactosa.
En uso de la palabra, el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), presidente de la Comisión de Presupuesto, dijo que la media sanción del Senado, acepta la modificación introducida por la Cámara Baja, en lo que respecta a la priorización de la adquisición de los productos de la agricultura familiar campesina; pero que, sin embargo, rechaza la provisión de alimentos aptos para estudiantes con alergias de intolerancia alimentarias, como así también que la Ley Nº 6277/2019 sea derogada.
A su turno el legislador Rodrigo Blanco (PLRA-Central), como principal proyectista, adujo que la propuesta impulsada, en la versión Diputados, obliga al Estado a que se ocupe de los niños y niñas que tienen alergias a ciertos tipos de alimentos.
“Queremos que se introduzcan los parámetros para los niños que tienen intolerancia alimenticia; esto tiene que ser atendido por el Estado; planteamos, también, que se diversifique los productos que son ofrecidos en la canasta básica y que sean seleccionados por las gobernaciones para fomentar la economía regional en sus departamentos”, significó.
En contrapartida el parlamentario Edgar Espínola (ANR-Caaguazú), solicitó la aprobación de la versión de la Cámara de Senadores, al señalar que se estaría perjudicando al sector involucrado con la “ley de la banana”.
“La versión de Diputados estaría perjudicando a muchos sectores, y la versión del Senado evita esos perjuicios, entonces, pido a mis colegas que reflexionemos y no perjudiquemos al sector bananero, que está muy preocupado”, exteriorizó.
Al no lograrse la ratificación de la version de la Cámara de Diputados, la propuesta quedó sancionada, y por consiguiente, se dispuso su remisión al Poder Ejecutivo, para su promulgación o eventual veto.
Compartir este artículo