Diputados analizará 14 puntos en sesión ordinaria de este miércoles
Publicado el: 04/05/2021 17:07
El proyecto de ley “Que modifica el artículo 44 de la Ley N° 3966/2010, Orgánica Municipal (publicación de ordenanzas)”, presentado por el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), figura en el punto 1 para su tratamiento.
En su exposición de motivos, el proyectista destaca que, en la práctica, la publicación de ordenanzas no es cumplida; además sostiene que el uso del papel como mecanismo para la publicación de normas oficiales, en varios países está siendo sustituido por las publicaciones en sistemas informáticos que tienen mayor alcance y difusión en la población.
Por ende, se propone que el Ministerio del Interior pueda contar con un registro de las publicaciones efectuadas por los diferentes municipios del país a los efectos de que los habitantes de las diferentes ciudades puedan conocer el marco legal aplicable.
Otro tema a ser estudiado es el proyecto de ley “Que establece la obligatoriedad de contratar al menos un profesional licenciado en psicología en cada hospital público del país”, presentado por el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital).
Este proyecto, como ya lo adelanta su acápite, tiene por objeto establecer la obligatoriedad de contratar, al menos, un profesional licenciado en psicología en cada hospital público del país.
El legislador resalta en su presentación que “la salud mental es tan importante como la salud física; como seres integrales que somos, necesitamos tener un equilibrio y no podemos separar lo físico de lo mental”.
Así también, está incluido en el temario, el proyecto de ley “Que amplía y modifica la Ley N° 4986, Que crea el Sistema Unificado de la Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)”, presentado por varios diputados.
Las modificaciones e incorporaciones planteadas en la Ley N° 4986/2013, pretenden acelerar y garantizar el cumplimiento de los plazos para la implementación de proyectos de inversión en Paraguay, considerando que, actualmente, el proceso para la habilitación de una empresa bajo algún régimen especial es de 210 días. El objetivo es reducir dicho plazo a 55 días.
Estas modificaciones e incorporaciones sugeridas, según la exposición de motivos, no traen aparejada ninguna exención o beneficio fiscal; simplemente, la aplicación de medidas que hacen más ágil y transparente el proceso de apertura de empresas y aprobación de los regímenes especiales, así como los trámites bancarios necesarios para la puesta en marcha de tales proyectos.
Del mismo modo, estará para su consideración, el proyecto de ley “Que establece el traslado definitivo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de todo el personal que presta servicios en establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Bienestar Social y en los consejos regionales y locales de salud, vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término con los gobiernos departamentales y las municipalidades y cuyos haberes son pagados con los fondos provenientes de estas entidades”, presentado por varios diputados.
El orden del día incluye también el tratamiento del proyecto de ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021, de las entidades Congreso Nacional, Cámara de Senadores y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS)”.
Esta iniciativa, con media sanción de la Cámara de Senadores, busca redireccionar unos G. 8.000 millones previstos, en principio, en los presupuestos de la Cámara de Senadores y del Congreso Nacional, (ambas instituciones, administradas por el senador Oscar Salomón), para un incremento salarial de los funcionarios.
El incremento, recordemos, fue truncado en forma parcial, quedando un remanente de G. 8 mil millones que, ahora, se busca destinar para compra de vacunas e insumos hospitalarios para el Ministerio de Salud Pública.
Entre otros puntos a ser considerados, se encuentran también los siguientes proyectos:
-“Por la cual se modifica el artículo 3° de la Ley N° 6589/2020, Que impulsa las operaciones comerciales de importación, exportación y tránsito de mercaderías, a través de la disminución de los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales”.
-“Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 6369/2019, Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como finca N° 985, padrón N° 2652, ubicado en el km 18,5 Monday del municipio de Minga Guazú, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.
-“Que establece medidas temporales para incentivar la reactivación turística y la apertura de Paraguay al mundo”, entre otros.
expedición del certificado de antecedente policial a personas con discapacidad”.
Compartir este artículo