Dictamen positivo para el financiamiento de obras de agua potable y saneamiento

Publicado el: 28/03/2023 15:52

Obras 01 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Los integrantes de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, donde es titular el legislador Hugo Ibarra (ANR-Caaguazú), dieron dictamen de aprobación a una normativa que refiere al financiamiento de unas obras de agua potable y saneamiento en la Cuenca Lambaré - Área metropolitana de Asunción.

Se trata del proyecto de ley que aprueba un acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) PR – O0005, y los contratos de préstamos N° 5.027 OC - OR, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de hasta USD 105.000.000, en fecha 4 de mayo de 2022.

Igualmente, involucra el acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), del Reino de España, por un monto de hasta USD 60.000.000, de fecha 28 de mayo de 2022.

Las obras en cuestión corresponden al proyecto de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de Asunción - Cuenca Lambaré, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); con ampliación del Presupuesto General de la Nación 2022 (PGN 2022), aprobado por Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022.

Según informes de dicha cartera ministerial, esto se enmarca en el “Programa de Mejoramiento del Sistema Integrado de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Área Metropolitana de Asunción - Cuenca de Lambaré”.

El objetivo es eliminar 13 descargas directas de efluentes cloacales no tratados al río Paraguay e instalar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que contribuya a preservar condiciones de calidad de los recursos hídricos como el río Paraguay y el Acuífero Patiño.

Indican desde el MOPC que con esto se mejorará la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, beneficiando completamente a la ciudad de Lambaré y parte de las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Más de 300 mil personas serían los beneficiados directos.

Ciudad del Este

En el mismo sentido, la Comisión de Obras dictaminó positivamente un proyecto de ley que refiere al financiamiento de trabajos en pos de agua potable y saneamiento para el área metropolitana de Ciudad del Este (CDE).

El dictamen favorable correspondió al proyecto “Que aprueba los contratos de préstamos N° 4.913/OC-RG, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de hasta USD 115.000.000, en fecha 26 de agosto de 2020, y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por un monto de hasta JPY 9.130.000.000, en fecha 27 de agosto de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022”.

El objetivo es preservar los recursos hídricos del río Paraná y el Acuífero Guaraní, y mejorar la calidad de vida de la población de los distritos de Ciudad de Este y Presidente Franco.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo