Dictamen de aprobación a préstamo internacional para potenciar a la AFD
Publicado el: 06/06/2023 17:43
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, que encabeza el legislador Edgar Acosta (PLRA-Central), emitió dictamen de aprobación a un contrato de préstamo de 30 millones de dólares, con el fin de potenciar a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Se trata de un contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el contrato de Garantía suscrito entre el Ministerio de Hacienda, en representación de la República del Paraguay y el BID.
El préstamo, según la exposición de motivos, será utilizado para el financiamiento del proyecto “Acceso a Financiamiento para Inversiones del Sector Agropecuario en el Paraguay”, que estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
El objetivo general busca contribuir a la productividad del sector agropecuario del Paraguay, para lo que se propone mejorar de acceso al financiamiento mediante el otorgamiento de créditos a plazos superiores a un año.
“Creemos que es importante potenciar a la AFD; entendemos que esta institución debe tener la oportunidad de acceder al préstamo, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos quedo como que se privilegiaba a un grupo reducido de beneficiarios; hay que entender que acceder a un préstamo de la AFD significa un interés mucho más bajo”, significó el legislador.
Por otro lado, se resolvió sugerir a la plenaria de Diputados a aceptar las modificaciones impuestas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley “Que autoriza a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), a indemnizar a funcionarios y obreros de la ANNP, por el cese de operaciones del Puerto de Asunción, según decreto del Poder Ejecutivo N° 10.320/2012”.
El documento pretende el pago de una indemnización a más de 500 funcionarios antiguos, que luego de la expropiación y posterior autorización de construcción de obras públicas en parte del predio del mencionado ente, quedaron afectados por el cese de actividades portuarias.
El legislador recordó que durante su tratamiento en una de las sesiones ordinarias de la Cámara Baja, había sido aceptado dos salarios por cada año de servicio; pero sin embargo ese punto fue modificado en la Cámara Alta, quedando con un 1 salario por cada año.
Por último, la comisión asesora también decidió recomendar a la plenaria a aceptar las modificaciones de la Cámara de Senadores al proyecto de ley “Que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del Sistema Nacional de Salud”.
La normativa tiene como premisa reivindicar la labor de los médicos y, a su vez, establecer que la carga horaria sea asignada por cada vínculo para el profesional médico, sea permanente y/o contratado.
Por recomendación del Ministerio de Hacienda, el Senado había incorporado modificaciones, principalmente, con el objetivo de que la ejecución se realice de manera gradual.
Otras modificaciones determinan que la aplicación del marco excluye a los profesionales del Hospital de Policía “Rigoberto Caballero”, y del Hospital Militar - Fuerzas Armadas de la Nación, teniendo en cuenta que estas instituciones poseen reglamentaciones internas.
Compartir este artículo