Desean un registro oficial de residencias que pueden albergar provisoriamente a familiares de internados

Publicado el: 12/01/2023 16:12

Diputada Roya Torres 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Se halla en etapa de estudio en varias comisiones de la Cámara de Diputados un proyecto de ley Que crea el registro de casas de familias que alberguen temporalmente a familiares o personas a cargo del cuidado de pacientes internados o bajo tratamiento médico en hospitales públicos o clínicas privadas”. Este documento fue presentado por la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná).

Reiniciadas las actividades oficiales, a partir del mes de marzo, dicha normativa será objeto de análisis y posterior dictamen en las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Salud Pública;Desarrollo Social, Población y Vivienda; y Familia y Tercera Edad.

Es intención de la proyectista ofrecer resguardo, ante carencias económicas y de situaciones vinculadas a la salud, a parientes de pacientes que estén internados o realicen tratamientos largos y permanentes en hospitales.

La diputada Torres, al explicar detalles, recordó lo ocurrido durante la pandemia del Covid 19, cuando miles de parientes que acompañaban a sus familiares enfermos, tuvieron que acampar durante meses frente a los centros asistenciales.

Dijo que esto también puede ser aplicado a casos en que por cuestiones de tecnología, especialización o aparatología, algunos pacientes deben trasladarse a centros de salud ubicados en otros departamentos.

“Los familiares constituyen un eslabón fundamental en el cuidado y recuperación del paciente, siendo tan importante la atención médica como el sostén físico y anímico que representa el familiar o persona a cargo”, sostuvo.

Argumentó que, en muchas ocasiones, los familiares deben solicitar licencias en sus trabajos, con el riesgo de ser despedidos si el tiempo se extiende demasiado, lo que hace que el pasar económico sea complicado; lo cual se suma a los gastos que se generan en estas situaciones.

“Consideramos que, por lo menos, los familiares necesitan disponer de hospedajes de escaso valor”, resaltó.

El proyecto, en su exposición de motivos, señala que existe una clara necesidad de proveer a determinadas personas, marcadas por una situación económica ajustada, un lugar donde temporalmente puedan permanecer, asearse y pernoctar.

Igualmente, rememora que en casi todos los hospitales, durante la pandemia, se vivieron momentos de extrema angustia, “improvisándose toldos y observándose rostros de los familiares con mucha angustia”.

Por otro lado, la iniciativa esgrime que es importante establecer un marco de seguridad y seriedad tanto para el titular de la propiedad como para el familiar o persona que hará uso del hospedaje.

Apoyo económico

El artículo principal del proyecto habla de crear un “Registro de Casas de Familias que alberguen temporalmente a familiares o personas a cargo del cuidado de pacientes internados o bajo tratamiento médico en hospitales públicos o clínicas privadas”.

Indica que estas casas de familias registradas “recibirán, por parte del Estado, un apoyo económico mensual, mientras dure la prestación de sus servicios”.

Otro artículo establece requisitos para inscribirse en el registro, siendo algunos de ellos: acreditar propiedad de la vivienda; disponer de ingreso, habitación y baño independiente del resto de la vivienda para la persona albergada; ofrecer servicios básicos como luz, agua, ventilación e higiene; poseer certificado de antecedentes del propietario de la vivienda; etc.

Un apartado dice que deberá determinarse que los familiares o personas que deseen hacer uso de ese alojamiento temporal, tienen un vínculo con la persona internada o bajo tratamiento.

También se tendrá que proporcionar, mediante certificado expedido por la autoridad de la institución de salud, datos del paciente: fecha de ingreso; diagnóstico médico; duración estimada de la internación; entre otros.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo