Control Interno como herramienta de fortalecimiento institucional
Publicado el: 30/12/2021 12:34
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). El Control Interno en las instituciones del Estado, se convierte en una herramienta válida y, actualmente, muy utilizada para el fortalecimiento de los organismos públicos, así como el alcance de la buena gobernabilidad. Sobre este tema, el director general de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Diputados, Oscar Croce, explicó que cumplir con las normas de requisitos mínimos, ayuda a mejorar la imagen de las dependencias públicas.
“El Control Interno es un desafío, pero también una herramienta válida para demostrar que las instituciones tienen un objetivo, misión, visión, y planes estratégicos. Mediante el Control Interno, podemos demostrar a la ciudadanía que se cumple el debido proceso para lograr trabajos ajustados a las leyes y normas vigentes, con un trabajo final conveniente para la población”, indicó.
Croce insistió en la importancia del Control Interno e hizo una comparación con el sector privado, el cual se rige por modelos como la norma ISO (International Organizatios For Standardization), que crea los estándares. En el sector público, el Modelo Estándar de Control Interno, más conocido como MECIP, sería el equivalente a la fiscalización y evaluación de los sistemas en la función pública.
Agregó que si bien, la dirección general a su cargo está constituida por otras cuatro direcciones, (Convenios; Cooperación Internacional; Desarrollo; y Procesos), la premisa para el fortalecimiento institucional es la implementación del Control Interno, a través de herramientas como las políticas de la HCD, el código de Buen Gobierno y otras, lo que se engloba y cumple, a través de Comité de Control Interno.
“Fortalecimiento es la oficina implementadora del Control Interno, y trabajamos muy de cerca con Auditoría Interna, mediante un relevamiento anual del trabajo de todas las direcciones generales, que es remitido en un informe final a la Contraloría General de la República”, indicó.
Convenios para la transparencia
Igualmente, Oscar Croce resaltó el trabajo de la Dirección de Convenios, encargada de gestionar acuerdos con otras instituciones nacionales e internacionales, de manera a tener un marco legal de trabajo que fortalezca a ambas partes, principalmente, apuntando a la transparencia.
“Esa es una premisa de la administración del presidente Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), quien siempre está muy interesado en demostrar la transparencia de su gestión”, puntualizó.
Compartir este artículo