CGR presentó informe y dictamen sobre el informe financiero 2022 del Ministerio de Hacienda

Publicado el: 30/08/2023 15:01

Sesión Ordinaria - Contralor 01 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). En un cuarto intermedio de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el plenario de la institución recibió el informe presentado por el titular de la Contraloría General de la República (CGR), Dr. Camilo Benítez, quien destacó que es la segunda vez que dicha rendición es presentada con este marco tan relevante.

El comisionado parlamentario agradeció la oportunidad y reiteró la significancia de que esto sea socializado y analizado antes del estudio del próximo Presupuesto General de la Nación.

Se trata de un informe y dictamen sobre el informe financiero presentado por el Ministerio de Hacienda, correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado.

El documento enfatiza las actividades de control realizados por la Contraloría General de la República, a los organismos y entidades del Estado.

Especifica que, en total, 4.023 acciones fueron realizadas en tal sentido.

Hace mención de las auditorías financieras y de cumplimiento; las fiscalizaciones especiales inmediatas; la evaluación del sistema de control interno de acuerdo a la norma de requisitos mínimos; las auditorías a la ejecución de programas y/o proyectos financiados con recursos del FONACIDE; y la evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Igualmente, cita dictámenes técnicos de contratación; evaluación de riesgos tecnológicos; evaluación de la situación de riesgos institucionales; la fiscalización de los actos de recuento, clasificación y destrucción de billetes deteriorados y de monedas desmonetizadas en el Banco Central del Paraguay (BCP); la verificación técnica de obras; la evaluación de planes de mejoramiento; la evaluación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por las auditorías internas institucionales, entre otros.

En cuanto a las observaciones encontradas en el periodo de ejecución examinado, se menciona instituciones tales como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio del Interior; el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sobre al previsional, observaciones especiales apuntan a la fiscalización especial inmediata y al control de obras públicas.

Otras instituciones referidas son la Dirección Nacional de Aduanas; la Comisión Nacional de Juegos de Azar; y el Ministerio de Justicia.

Evolución de la deuda pública externa

Sesión Ordinaria HCD 06 850.jpgEl informe presentado indica un aumento del 398 % en deuda pública externa en los últimos 10 años (2013-2022).

Destaca el incremento del año 2020, con una variación del 43.57 % debido a la emisión de bonos soberanos y préstamos.

Da cuentas de una relación Deuda Pública/PIB, con aumento constante en los años recientes (al 2022, 36,6 %).

Señala que el saldo de la Deuda Pública/Reservas Internacionales Netas, presentó un déficit también constante e indica que “las reservas internacionales ya no son suficientes como para cubrir el saldo de la deuda pública”.

Sobre la deuda pública del Estado paraguayo, reconocida por el Tesoro Nacional, apunta una variación de aumento del 260.4 % en los últimos 10 años (2013-2022).

Por último, vale resaltar la especificación de las comisiones de crédito pagadas por falta de ejecución de los convenios de préstamos.

“El atraso en el desembolso, consecuencia de la demora en la ejecución de los planes y proyectos con recursos del crédito público, ocasionó al Estado, durante el ejercicio fiscal 2022, erogaciones financieras por USD 5.496.228, lo que pudo ser evitado si se ejecutaba sin demora”, dice el informe.

Puntualiza que de 37 préstamos en ejecución, 21 solicitaron prórroga, señalando debilidades en la gestión del ente ejecutor de los préstamos.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo