Con profesionales técnicos analizan efectos del cambio climático en el Chaco
Publicado el: 30/09/2021 15:20
En la reunión se conversó respecto a futuras acciones conjuntas que permitan fortalecer las actividades planificadas en el área de influencia del proyecto: “Adaptación basada en ecosistemas para reducir la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria a los efectos del CC en la región del Chaco en Paraguay”.
Según explicaciones de la legisladora Ocampos, el proyecto en cuestión es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente y Desarrollo Sostenible; y por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los profesionales invitados informaron sobre el avance del proyecto y solicitaron el acompañamiento del bloque asesor de la Cámara Baja, para establecer acciones conjuntas y así seguir avanzando en la ejecución de la iniciativa.
Una de las conclusiones de la reunión fue que los representantes de estos organismos, a partir de estos trabajos de coordinación, presentarán un informe semestral que reflejará los avances de cada etapa.
A la vez, se informó que se estará realizando un llamado de contratación de profesionales, con prioridad absoluta para la profesionalidad y el arraigo en el departamento correspondiente (que sean oriundos o puedan permanecer en el lugar durante el tiempo que dure el proyecto).
Cambio climático
El cambio climático es una realidad que trasciende fronteras y afecta a las personas y sus modos de vida; especialmente, aquellas más vulnerables. El Paraguay no escapa a estos efectos, según enfatizaron los miembros del bloque asesor.
Explicaron que una alternativa ante este fenómeno es la adaptación basada en ecosistemas, para reducir la vulnerabilidad de las personas; de los sistemas sociales, biológicos, etc.
Compartir este artículo