Comisión de Derechos Humanos visita el Incan y destaca avances y desafíos
Publicado el: 28/05/2024 17:32
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), realizó una visita al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), para conocer de cerca la situación y los desafíos que enfrenta este importante centro asistencial.
Durante el recorrido por las instalaciones, la comisión parlamentaria pudo constatar importantes avances en infraestructura y servicios ofrecidos a los pacientes. La diputada Torres destacó que alrededor de 400 personas se benefician, diariamente, de los tratamientos brindados en el Incan.
El director general de la institución, Dr. Raúl Doria, resaltó que cuentan con un servicio de radioterapia con tres aceleradores lineales, que atienden a 300 pacientes por día. Dijo que posee el único servicio en el país de Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis (HDR), esencial para el tratamiento del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades oncológicas.
Refirió que en el área de diagnóstico, cuentan con un resonador magnético único en el sector público y tres tomógrafos. Sin embargo, lamentó no contar con un PET scan (tomografía por emisión de positones), un método de diagnóstico muy importante para pacientes con cáncer.
La diputada Torres también fue informada que en el hospital reciben tratamiento de quimioterapia más de 1.500 pacientes al mes, y que la institución cuenta también con un área de preparación de citostáticos (fármaco diseñado capaz de inhibir el crecimiento desordenado de las células tumorales), recientemente habilitado.
La parlamentaria se interiorizó, además, de la próxima construcción de un centro ambulatorio que liberará más camas para pacientes que requieran cirugía, pasando de 100 a 200 camas de internación.
Además, según las proyecciones, se tiene prevista la construcción de un parque sanitario para la distribución de medicamentos a centros descentralizados del interior, donde se atiende a otros 1.500 pacientes con quimioterapia en forma mensual.
La presidenta de la comisión resaltó el trabajo del director general y las promesas de mejoras, como la adquisición de nuevos equipos de tomografía y donaciones importantes que permitirán ofrecer un mejor servicio a quienes requieran tratamientos oncológicos.
El Dr. Doria expresó su anhelo de que el Incan se convierta en un centro de referencia regional para problemas oncológicos, gracias al apoyo de las autoridades del Congreso Nacional y del Gobierno Nacional.
Compartir este artículo