Cámara Baja aprobó proyectos de regularización de tierras para comunidades indígenas
Publicado el: 19/05/2023 17:16
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados brindó media sanción a dos proyectos de ley que apuntan a la regularización de tierras para nativos de las comunidades Abisai y Diez Kué, de la etnia Guaraní Ñandeva, que se encuentran asentadas en Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo.
Estas iniciativas, que tienen como impulsor al diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), tras la media sanción dada el último miércoles, fueron remitidas a la Cámara de Senadores para el correspondiente estudio.
El primer documento es el “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble identificada como finca N° 2.959, padrón N° 3.815, del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo - Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.
En su argumentación, el proyectista expuso la situación de varias familias a través de un material audiovisual, donde se observaba las precariedades que atraviesan.
Mencionó que desde hace más de 15 años estas personas están asentadas en el centro mismo de la ciudad de Mariscal Estigarribia, a unos cinco kilómetros de las propiedades que pertenecen al Ministerio de Defensa Nacional.
El congresista acotó que existe un plan maestro de la municipalidad en cuestión, que busca el desarrollo de la zona; contar con tierras propias y, de esa manera, avanzar hacia el desarrollo socioeconómico.
La desafectación para la comunidad Abisai sería de unas 1.700 hectáreas.
Vale mencionar que, esta semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), recibió a representantes de la mencionada comunidad, quienes abogaron por el acompañamiento.
Resaltaron que permitiría acceder a viviendas dignas y, a la vez, el acceso a créditos blandos, lo cual será crucial para el desarrollo, la producción y la comercialización de productos frutihortícolas.
También se mencionó los importantes alcances en el ámbito ganadero y en la agricultura familiar.
El visto bueno del plenario de Diputados tuvo como base los dictámenes de las comisiones de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente; y de Pueblos Indígenas.
En cuanto a la segunda iniciativa, es la “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Diez Kué, de la etnia Guaraní Ñandeva, una fracción de terreno identificada como finca N° 2.959, padrón 3.815, fracción ‘D’, del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado Paraguayo - Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.
Se trata de una ampliación de 600 hectáreas que permitirá el acceso a un cauce hídrico para extracción de agua potable.
Varios congresistas expresaron acompañamiento a la normativa.
Para el legislador Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), será una reivindicación histórica; y en la misma línea se pronunció el diputado Teófilo Espínola (PLRA-Canindeyú).
Compartir este artículo