Buscarán consenso en torno al proyecto de unificación del costo de patentes de rodados

Publicado el: 26/09/2023 18:05

Asuntos Municipales 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En su reunión de esta semana, la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales, estamento que preside el diputado Esteban Samaniego (ANR-Paraguarí), analizó el proyecto “Por el cual se modifica el artículo 22 de la Ley N° 135/91 - Que establece el régimen tributario para las municipalidades del interior”. Esto refiere a la fijación de la patente de rodados.

El documento fue presentado por los legisladores Hugo Joel Meza (ANR-Cordillera), y Marcelo Salinas (PLRA-Central), con el objeto de unificar el costo de la habilitación de vehículos (patente de rodados), en todos los municipios del país, con costos base calculados a partir del año, tipo, uso, tamaño, peso y otros criterios que los municipios podrían agregar, como la marca, el costo imponible, la cilindrada, etc.

Referentes del bloque recomendaron instalar una mesa de trabajo con las diferentes comisiones encargadas de estudiar el tema, a fin de obtener criterios unificados que posibiliten un futuro dictamen de consenso.

Asuntos Municipales 03 850.jpgEl artículo 22 del proyecto en cuestión establece que “el impuesto de patente establecido será de medio por ciento (0,50 %), anual, tomando como base el valor imponible. Este monto de impuesto de patente irá decreciendo, anualmente, en una proporción igual al 5 % hasta los 10 años de antigüedad del vehículo. A partir de los 10 años se abonará la mitad del impuesto inicialmente liquidado”.

Los diputados proponentes entienden que el sistema de fijación del impuesto no permite hoy que las tarifas sean acordes a lo fijado en la ley, por ser manipulable el costo de la base de valor imponible.

Señalan, igualmente, que es muy importante que cada municipio perciba el impuesto de los vehículos cuyos propietarios moran dentro de su ejido de acción, de manera que el municipio puede invertir y brindar óptimos servicios y así mejorar la infraestructura y la libre circulación con las calles en condiciones.

La Comisión de Asuntos Municipales determinó el aplazamiento del dictamen por un plazo de 15 días.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo