Autoridades del MEC y organizaciones civiles discuten el enfoque de género en la educación

Publicado el: 07/03/2022 15:51

Educación Cultura y Culto 06 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Este lunes se llevó a cabo una audiencia pública organizada por la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara Baja. El encuentro, que abordó el proceso de construcción participativa de políticas públicas relacionadas al enfoque de género, fue presidido por la diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), titular del órgano asesor.

También participaron los legisladores Norma Camacho (PEN-Central); Sebastián Villarejo (PPQ-Capital); Rocío Vallejo (PPQ-Central); y el ministro de Educación y Ciencias, Juan Manual Brunetti, junto con su equipo técnico.

En una primera etapa, representantes del Frente Nacional Pro vida y Pro familia (FRENVIFA), así como de la organización Padres en Acción Paraguay, aseguraron que el documento que fue presentado en noviembre pasado, por el MEC, como un primer acuerdo, no puede ser considerado en tal sentido.

“No refleja los pedidos o reclamos de los padres de familia”, aseguraron los referentes.

Jesús Montero Tirado, sacerdote y pedagogo, a su turno, criticó la imposición de una agenda de género en nuestro país.

“Estamos ante una invasión cultural desde el momento en que nos exigen cambiar el lenguaje y, en lugar de decir sexo, tener que decir género”, sentenció el religioso.  

El ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, por su parte, centró su intervención en la importancia de la transformación educativa, la cual es sumamente necesaria para construir una educación de calidad, según dijo.

Destacó que este cometido requiere todo un proceso de planificación.

La clave es el consenso

La diputada Norma Camacho fue la encargada de dar cierre al evento. En su exposición, pidió a los presentes tener la total seguridad de que, desde el Poder Legislativo, se escucharán todos los reclamos.

“Lamento que ustedes no sientan que el Estado los está escuchando. Ese es un fracaso, porque no puede existir una transformación educativa sin consenso”, indicó la parlamentaria.

Seguidamente, celebró la participación de jóvenes y adolescentes, además de asegurar que, desde su punto de vista, no debe haber dudas de que el Estado tiene que apoyar, promocionar y defender la familia, establecida tal cual está en la Constitución Nacional.

Varios integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que participaron del evento, reiteraron la intención de integrar el Comité Estratégico Nacional de la Transformación Educativa.

Ante dicho planteamiento, la diputada Camacho señaló que mediará ante las instancias correspondientes; en este caso, el MEC, para que las agrupaciones logren sus objetivos.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo