Audiencias públicas: Legislar con la ciudadanía
Publicado el: 30/12/2021 9:29
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La participación ciudadana ha sido uno de los ejes centrales del Poder Legislativo en los últimos años. Cumplir con su rol contralor y legislar a favor del pueblo se han tornado más accesible mediante las Audiencias Públicas, un mecanismo de participación ciudadana muy utilizado por la Cámara de Diputados, con miras a acercar los proyectos de ley a los grupos afectados y a la población en general.
Las Audiencias Públicas son un mecanismo de consulta legislativa y una instancia de participación ciudadana en procesos de confección y estudio de las nuevas leyes y modificaciones de las ya vigentes.
En este espacio los sectores afectados, por una propuesta legislativa, pueden dar su parecer sobre el tema y exponer las aristas de cómo afectará la normativa a su vida y trabajo; todo esto bajo los principios de igualdad, pluralidad, respeto y debido proceso para garantizar la transparencia y contar con opiniones técnicas diversas.
Cualquier proyecto que se encuentre en estudio o anteproyecto promovido por un legislador, puede ser objeto de una Audiencia Pública, asimismo, pueden ser abordados temas de interés general que requieran de la injerencia o mediación de la Cámara de Diputados.
Cabe mencionar que las audiencias en cuestión, pueden ser convocadas u organizadas por las comisiones asesoras permanentes, comisiones especiales, los diputados proyectistas o cualquier legislador interesado en un tema específico.
En lo que va del 2021, la Cámara Baja realizó 147 audiencias públicas, en las que se debatieron temas como la inserción al empleo juvenil; la protección de datos personales; la creación de la carrera judicial; el proyecto de Tren de Cercanía; así como temas relativos a soluciones habitacionales; protección y bienestar animal; ampliaciones del Código Procesal Penal; exoneración especial de impuestos; entre otros.
Debido a la pandemia, estos encuentros fueron realizados de forma presencial y virtual, atendiendo que todos los interesados pueden participar de las audiencias públicas, teniendo como única limitación, el espacio físico del salón en el que se realiza el encuentro.
Compartir este artículo