Apuntan a un dictamen de consenso para modificar la Ley del Fonavis

Publicado el: 27/04/2021 17:00

Población 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El Salón Vip de la Cámara de Diputados fue sede de una reunión interinstitucional, organizada por la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, que preside la legisladora Del Pilar Medina (ANR-Central), para el estudio del Proyecto de ley “Que modifica y amplía los artículos 1º, 4º, 7º, 8º y 9º de la Ley Nº 3.637/2009, Que crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”.

El evento contó con la participación del titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira; el viceministro de dicha cartera, Julio Samaniego; y representantes de la Multisectorial y de la Asociación de Servicios de Asistencia y Equipos Técnicos del Paraguay (ASAETPY), así como de otros sectores involucrados e interesados en la normativa.

La legisladora Medina resaltó la importancia de trabajar este proyecto, pues podría convertirse en una gran oportunidad para que las personas puedan tener facilidades en el acceso a la vivienda.

Refirió que buscarán emitir un dictamen consensuado, previo análisis y discusión de las modificaciones que han sido efectuadas por la Cámara de Senadores, ya que esta iniciativa se encuentra en el tercer trámite constitucional.

“Muchos sectores están pendientes de estas modificaciones; las organizaciones sociales están en lista de espera; y dentro del marco del plan de transparencia institucional, se busca aprobar una ley con la posibilidad de conocer todos los detalles. Hay sectores organizados y a ellos les decimos que no se presten a la desinformación; desde el Congreso buscamos que en este programa las personas de escasos recursos puedan ser las directamente beneficiadas”, significó la parlamentaria.

Agregó que se contempla un programa como “nuevo producto”, donde se establece la banca hipotecaria para las personas en situación de vulnerabilidad.

Para ello se requiere la modificación de la Carta Orgánica del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a fin de que permita la captación de fondos privados para la construcción de soluciones habitacionales, según dijo.

“Hoy en día, los recursos son insuficientes o no satisfacen la demanda habitacional que tenemos, como consecuencia de la reducción del 35 % del presupuesto inicial, para re-direccionarlo a los fondos de salud. Por ello necesitamos ver la forma de poder reducir el déficit y construir viviendas para las personas que están en mayor estado de vulnerabilidad”, indicó la diputada Medina.

La legisladora recalcó, finalmente, que los trabajos en conjunto, seguirán, con el objetivo de finalizar el estudio, punto por punto, y luego emitir un dictamen consensuado.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo