Aconsejan rechazar veto a modificaciones de la Ley del Sistema Tributario
Publicado el: 22/05/2023 18:28
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Integrantes de la Comisión de Legislación y Codificación, que preside el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), resolvieron aconsejar el rechazo del veto total del proyecto de ley “Que modifica el artículo 100, numeral 3), inciso h) de la Ley 6.380/2019 - De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”.
La iniciativa tiene la intención de incluir dentro de las exoneraciones del pago de IVA a las empresas de transporte público de pasajeros de media y larga distancia nacional.
Actualmente cuenta con este beneficio el transporte público urbano e interurbano, siempre que el itinerario total, ida y vuelta, no sea mayor a 100 kilómetros.
“La modificación apunta a generalizar esta exoneración a todas las empresas de transporte, porque se da una situación de discriminación, digamos”, sostuvo el titular del bloque.
La Presidencia de la República había argumentado que en base al dictamen de la SET, se entiende que la ampliación de la exoneración tendría un efecto contradictorio.
En otro momento, se resolvió recomendar la aceptación del veto del proyecto “Que modifica y amplía los artículos 8°, 9° y 12° de la Ley N° 6.809/2021, que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19”.
Esto apuntaba a modificar la ley que había otorgado, en su momento, subsidios a trabajadores y comerciantes de zonas fronterizas con Argentina.
Específicamente, pretendía permitir que aquellos beneficiados con Programa Pytyvó 2.0 también puedan acceder al subsidio.
El principal argumento del veto fue la extemporaneidad.
Fondo Ganadero - BNF
Por último, la comisión emitió dictamen de aprobación (con las modificaciones del Senado), para la normativa “Que establece la integración del Fondo Ganadero con el Banco Nacional de Fomento (BNF), en lo que respecta a la promoción, financiamiento de planes, proyectos y programas de inversión pecuarios y de actividades industriales y agroindustriales que desarrollen y potencien al sector pecuario".
La propuesta busca fusionar dichas instituciones.
Plantea que el patrimonio actual del Fondo Ganadero sea transferido a un fideicomiso a ser administrado por la banca estatal, siendo transferida la totalidad de bienes y derechos del fideicomitente.
El diputado Ávalos comentó que las modificaciones designan específicamente al Ministerio de Hacienda, durante el fideicomiso, como fideicomitente; mientras que en la Cámara Baja solo se hablaba de organismos del Estado.
“Establecen que los funcionarios del Fondo Ganadero van a seguir rigiéndose por la Ley del Funcionario Público. Eso consideramos pertinente”, acotó.
También señaló que un artículo indica que la constitución de un fideicomiso de administración y fuente de pago, prevista por ley, estará sujeta a auditorías (Contraloría General de la República - Superintendencia del BCP).
Compartir este artículo