Aconsejan aprobar normativa sobre la no discriminación de adultos mayores
Publicado el: 31/10/2022 14:15
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Familia y Tercera Edad, que preside el diputado Freddy D´Ecclesiis (ANR-San Pedro), dictaminó por la aprobación del proyecto de ley “De concienciación a estudiantes, docentes y personal de los diferentes niveles de la educación pública y privada, sobre los derechos de los adultos mayores”, presentado por la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná).
El titular del bloque mencionó que dicho documento tiene por objeto crear un programa de concienciación sobre los derechos de los adultos mayores, el cual deberá estar coordinado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
De aprobarse la norma, dicha cartera realizará jornadas semestrales de concienciación para estudiantes y docentes, sobre la igualdad y la no discriminación en la vejez.
“La intención de la proyectista es que tanto educadores como estudiantes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas referidos a los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas mayores, sin discriminación de ningún tipo, y con la comprensión positiva del envejecimiento y la vejez”, refirió D’Ecclesiis.
Destacó la importancia de iniciar programas de concienciación, “ya que existen demasiados casos de abuso, maltrato y abandono de nuestros adultos mayores”.
Por otro lado, fue dictaminado el rechazo del proyecto de ley “Que tiene por objeto el aumento de las penas previstas para la comisión de hechos punibles de secuestro de personas y abuso sexual de niños”, que fuera presentado por el legislador Hugo Ramírez (ANR-Capital).
“En 2020, justamente, fue promulgada la Ley Nº 6.572, que crea el registro nacional de agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes; y el banco genético. Precisamente, se establece mecanismos de protección del derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes, a una vida libre de violencia frente a los agresores sexuales. Sobre la expectativa de pena, estos hechos punibles son sancionados con el castigo máximo de 25 años de prisión; por lo tanto, para evitar sobre legislación, decidimos el dictamen de rechazo”, argumentó el presidente de comisión.
Compartir este artículo