Aceptan veto del Poder Ejecutivo a la ampliación presupuestaria de la UNE
Publicado el: 06/12/2023 18:45
(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Cámara Baja decidió aceptar el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que modifica el PGN 2023, aprobado por Ley N° 7.050 - Ministerio de Educación y Ciencias - Universidad Nacional del Este (UNE)”, durante la sesión ordinaria de esta semana.
Cabe recordar que la modificación presupuestaria solicitada ascendía a G. 785.422.729, en Fuente de Financiamiento 10 - Recursos del Tesoro.
Según la exposición de motivos, lo solicitado permitiría dar cumplimiento a la actualización de la remuneración salarial conforme al escalafonamiento docente de la Universidad Nacional del Este, previsto en las normativas vigentes de esta institución y en concordancia a los derechos dispuestos en la Ley de Educación Superior.
En uso de palabra, la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), presidente de la Comisión de Equidad Social y Género, lamentó que por razones no expuestas desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el presente documento haya sido vetado por el Poder Ejecutivo.
“Quiero ratificarme en la importancia de la lucha de larga data y la verdadera necesidad de esas reivindicaciones que solicita, tanto el plantel de docentes, como así también el plantel de funcionarios administrativos de esa casa de estudios tan prestigiosa. Hace años que no están recibiendo la remuneración que se merecen y hablamos de excelencia en la mejora continua de la educación”, significó.
Dijo que entiende pero no comparte los argumentos por los que fue vetado el proyecto de ley.
“Sin embargo hay una luz al final del túnel. Celebramos que se haya conformado una mesa técnica de trabajo desde el Ejecutivo, para trabajar desde el año próximo, de manera planificada, para que sean posibles estas reivindicaciones que se merecen los docentes y el plantel administrativo de la Universidad del Este”, aseveró.
Habló de aceptar el veto del Poder Ejecutivo, considerando que “hay una luz de esperanza con la conformación de la mesa técnica de trabajo”.
Enfatizó su acompañamiento y que seguirán luchando por estas reivindicaciones para que en el próximo año sea posible lo solicitado, ya como resultado de una mesa técnica.
En el mismo sentido, el legislador César Cerini (ANR-Itapúa), titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, aconsejó al pleno aceptar la objeción total.
Pasa al Senado.
Compartir este artículo