El proyecto de ley “Que modifica el Art. 57 de la Ley N° 1.286, Código Procesal Penal (Inhibición y recusación)”, más conocido como proyecto “antichicana”, presentado por varios diputados, fue derivado a una Comisión de Reforma Judicial, decisión que fue respaldada con una amplia mayoría de 38 votos, durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.
Se trata de un proyecto que busca evitar que litigantes inescrupulosos consigan trabar con “chicanas” (recusación a fiscales), los procesos que llevan adelante, con el único propósito de alargar la causa y conseguir la extinción de la misma.
Los proyectistas estiman que el Ministerio Público es un órgano que goza de autonomía en el ejercicio de sus funciones, situación garantizada en la Constitución Nacional, la ley orgánica de la institución, la doctrina y el derecho comparado.
“La inmediatez es muy importante en las investigaciones fiscales y la separación de los agentes fiscales, a veces con recusaciones que alcanzan a toda una unidad e, incluso a los fiscales adjuntos, se havueltounapráctica que perjudica a las investigaciones de todo tipo”, dice parte de la exposición de motivos.
Si bien está establecida la facultad de recusar al fiscal, esto no indica que la investigación deba ser paralizada cuando se presenta recusación en su contra, refieren los proyectistas.
“La recusación no puede tener el mismo efecto cuando sepresentacontraelfiscalquecuandosepresenta contra el juez, pues el fiscal nunca decidirá el caso. Ni siquiera durantelainvestigación,el agente fiscal tiene la facultad de decidir sobre cuestiones que afecten garantías constitucionales, (allanamientos, prisión preventiva, intervención de comunicaciones, etc.) yaque,paraello,necesariamente deberá recurrir a unjuez.Talfacultadsecontraponeabiertamenteconloestablecido en el Artículo 266 delaConstitución Nacional, reza el documento.
El diputado Ever Noguera (ANR-Guairá) sostuvo que como se trata de una modificación del Código Procesal Penal, lo que corresponde es que se derive a la comisión que estudia la reforma penal, para su dictamen correspondiente.
La principal proyectista del documento, Rocío Vallejo (PPQ-Central), no se mostró muy a favor de esta moción, ya que, si bien es cierto, hay una comisión especial de estudio de las reformas penales, esto es algo urgente, según sostuvo.
“Debemos declarar en emergencia la justicia, lo sostengo desde hace mucho tiempo; las recusaciones en masa a fiscales y jueces es una de las causas; tomará 1 o 2 años que se apruebe esto si derivamos a comisión”, señaló la legisladora de PPQ.
Tras la votación de las 2 mociones, con 36 votos, el documento fue derivado a la comisión especial de reforma del Código Penal y Código Procesal Penal.
Compartir esta noticia
). La Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), presentó su informe anual de gestión correspondiente al segundo semestre del presente año. Entre los principales resultados se resalta el impulso para la promulgación de la Ley Nº6338/19 “Que modifica el Art. 10 de la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico”, que establece el salario mínimo legal para los trabajadores domésticos; la Ley Nº 6339/19 “Que regula el empleo a tiempo parcial”, así como el acompañamiento al convenio de compra de deuda para funcionarios públicos, que benefició a más de 47 mil funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley "Que modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1.015/97 "Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes" y su modificatoria la Ley N° 3.783/09".
Ver MásLa Comisión de Equidad Social y Género, presidida en esta ocasión, por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), recibió a representantes del Ministerio de Hacienda; Instituto de Previsión Social (IPS); Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como así también, a gremios de músicos y artistas. La reunión se realizó dentro del marco de una mesa de trabajo interinstitucional, de modo a promover la correcta aplicación de la Ley 4199/10 “Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores de arte”.
Ver MásLa Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, presidido, en esta ocasión, por el diputado, Edwin Reimer (ANR–Boquerón), emitió dictamen favorable, con modificaciones, el proyecto de ley “Que fomenta y regula la organización, constitución y el financiamiento de las cooperativas de trabajo asociado”. En esta oportunidad, participaron de la reunión representantes de la Cooperativa 7 de Agosto LTDA.; Cooperativa Multiactiva de Trabajo, Fomento, Empleo, Producción y Servicios (COOTRAFE); Cooperativa Nueva Esperanza LTDA. y; Cooperativa de Trabajo, los que respaldaron una modificación propuesto por la asesoría.
Ver MásEl Frente Parlamentario por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que preside la diputada Kattya González (PEN-Central), realizó en la mañana de este jueves 5, una Charla-Taller sobre “Disciplina positiva para niños y niñas”, destinado a padres, madres, docentes y ciudadanía en general.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados, de diferentes sectores políticos, se reunió con el Sr. Douglas A. Koneff, director de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brasil y Cono Sur del Gobierno de los EE.UU., quien al frente de una delegación conversó con los parlamentarios sobre temas de interés para el país y la región.
Ver Más