(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de 10 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley “Que modifica los artículos 187 - Estafa y 192 – Lesión de Confianza del Código Penal, Ley 1160/97 modificada por ley 3440/08”, con la intención de aumentar las penas para los casos “especialmente graves”.
La exposición de motivos expresa que el proyecto tiene como finalidad elevar los marcos penales de los hechos punibles de Estafa y Lesión de Confianza en los casos especialmente graves y establece parámetros para que el juzgador conozca en qué casos puede aplicar el agravante.
En este sentido se menciona que un agravante puede darse por haberse ocasionado oen su caso no evitado un perjuicio al patrimonio del Estado. También el hecho de que la conducta del autor haya tenido como consecuencia el peligro o incluso la ruina financiera de la víctima.
Así también se señala como agravante la actuación de manera comercial y la formación de agrupaciones que se dediquen a la producción de documentos no auténticos que son utilizados para sostener la declaración falsa destinada a causar el perjuicio en el patrimonio ajeno.
“Todas estas circunstancias, teniendo en cuenta el grado de injusto y reproche, ameritan la elevación del marco penal teniendo en cuenta la envergadura del bien jurídico protegido y los tiempos de extrema necesidad que se avecinan para muchos sectores de la población y el desempeño lamentable de algunos funcionarios públicos en el manejo del patrimonio del Estado”, expresa el proyecto.
Tanto para la Estafa como para la Lesión de Confianza, en los casos especialmente graves, se establece penas que van de 1 a 15 años.
Recordemos que la ley actual (Ley 1160/97, Código Penal)establece que la Estafa tiene una pena máxima de 8 años y la Lesión de Confianza, 10 años.
Son firmantes del documento los diputados: Rocío Vallejo (PPQ-Central), Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), Sebastián García (PPQ-Capital), Kattya González (PEN-Central), Norma Camacho (PEN-Central), Celeste Amarilla (PLRA-Capital), Carlos Rejala PPH-Central), Tito Ibarrola (PPH-Central), Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí).
Compartir esta noticia
Miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), aprobaron pedidos de informes, a Petróleos Paraguayos (Petropar), y a la Procuraduría General de la República, sobre el acuerdo extrajudicial con Texo Oil.
Ver MásLa Comisión Permanente del Congreso Nacional, que preside el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), reunidos en plenaria, aprobó la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para este miércoles, 30 de diciembre, a las 10:00 horas. La moción fue planteada por el diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí), a fin de dar tratamiento a varios proyectos que permitirían a comerciantes de ciudades fronterizas con la Argentina, acceder a un subsidio para enfrentar la pandemia del Covid-19, tal como lo solicitaran los diputados Fernando Oreggioni (PLRA-Itapuá) y Basilio Núñez (ANR-Pdte. Hayes).
Ver MásLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), dio a conocer, en la fecha, una resolución por la que se convoca a una reunión extraordinaria del estamento, para este martes 29 de diciembre, a partir de las 10:00 horas. Por la misma resolución se deja, igualmente, sin efecto la sesión ordinaria de la Comisión Permanente prevista, en principio, para el día miércoles 30 de diciembre.
Ver MásEl presidente de la Comisión Permanente, diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), anunció que presentarán pedidos de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República, con el objetivo de conocer detalles sobre el caso Texo Oil. El estamento bicameral, recordemos, tiene una sesión ordinaria marcada para este miércoles 30 de diciembre, partir de las 10:00 horas.
Ver MásDurante una sesión extraordinaria, fue sancionado el proyecto ley que amplía la vigencia de la Ley N° 6.365/2019, “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019”, impulsado por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Justicia.
Ver MásLa Cámara de Diputados sancionó el Proyecto de Ley “Por el cual se prorroga el artículo 46 de la Ley N° 6.524/20, para el ejercicio fiscal 2021, que estipula los fondos asignados por el Ministerio de Hacienda al Instituto de Previsión Social, para el pago de compensaciones económicas a trabajadores formales suspendidos, en aislamiento preventivo, en situación de riesgo y reposos por salud”.
Ver Más