La Cámara de Diputados resolvió postergar, por el término de 22 días, el estudio del proyecto de ley “Que deroga la Ley N° 1515/99, Que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a firmar convenios para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de rutas y caminos no pavimentados en la Región Occidental de la República del Paraguay”.
El documento pretende dejar sin efecto los convenios firmados con comisiones vecinales del Chaco, que a cambio de mejorar los caminos, establecen puestos de peajes.
El diputado Enrique Mineur (PLRA-Pdte. Hayes), significó que la vigencia de la Ley, raya la inconstitucionalidad, atenta con el libre tránsito y otorga a terceros el cobro de tasas renunciando a una soberana atribución el Estado, que es el cobro de tributos.
La exposición de motivos señala que, inclusive, se establece montos muy superiores a las tasas de rutas pavimentadas, generando una desproporcionalidad en relación servicio vs. calidad y comodidad vial, resultado de una equivocada decisión política.
Existen reiterados reclamos y pedidos postergados que datan de años y generan protestas airadas y reiteradas de las distintas comunidades que utilizan estos caminos, sostienen los diputados zonales.
“Hubo una reunión con varias autoridades del área; queremos ver si podemos generar una armonía, una convivencia más armónica, entre la vigencia de este mecanismo para la conservación y el mantenimiento de los caminos no pavimentados, por lo que solicito la postergación”, esgrimió el diputado Mineur.
La plenaria no se opuso y el estudio de proyecto se aplazó por 22 días.
Compartir esta noticia
La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), recibió en la mañana de este martes 10, a la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, y al ministro de la Dirección General de Asuntos Consultores (DGAC), Juan Ignacio Livieres. Fue en el marco de la celebración por los 71 años del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre de cada año; la parlamentaria consideró de gran importancia conmemorar esta fecha histórica, “para renovar los compromisos con los desafíos que aún se tiene en el país en materia de Derechos Humanos”.
Ver MásLa Comisión de Cuentas, Control y Ejecución Presupuestaria, que preside el diputado Édgar Acosta (PLRA-Central), recibió al Ing. Luis Alberto Villordo, presidente de la ANDE, para conocer su parecer sobre dos proyectos sobre acuerdos de préstamos, que serán utilizados para el financiamiento del proyecto de construcción de la subestación de transformación y líneas de transmisión de energía. Ambos documentos ya cuentan con media sanción del Senado.
Ver MásLa Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, que preside el diputado Ángel Paniagua (ANR-Central), recibió al embajador de Taiwán, Don Diego Chou y a su equipo técnico, para conocer su postura referente al proyecto de Declaración, “Que declara de interés nacional la apertura de una oficina comercial de la República del Paraguay en la República Popular de China”. El documento tiene como objetivo promover el desarrollo económico, productivo, social y las inversiones entre ambos países.
Ver MásLa Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, que preside el diputado Juan Carlos Ozorio (ANR-Capital), conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, realizaron en la mañana de este martes 10, el lanzamiento de una campaña de concienciación sobre el manejo de artefactos pirotécnicos y sus consecuencias Psicofísicas. El evento, que contó con una buena cantidad de participantes, se desarrolló en el Salón Bicameral del Congreso de la Nación, y tuvo como objetivo principal la concienciación, el uso racional y el manipuleo formal de la pirotecnia, de modo a evitar consecuencias terribles y dolorosas para los afectados y sus familiares.
Ver MásMiembros de la Comisión de Presupuesto, estamento presidido por la diputada Cristina Villalba (ANR - Canindeyú), recibieron al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Luis Villordo, quien dio a conocer los proyectos de infraestructura eléctrica que tiene previsto financiar, la institución a su cargo, con dos contratos de préstamo; uno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el otro con el FONPLATA.
Ver MásLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), delineó los puntos a ser establecidos en el Orden del Día de la sesión ordinaria de este miércoles 11. El diputado Basilio Núñez (ANR-Pdte. Hayes), informó que uno de los temas a ser abordados durante esta sesión será el proyecto de ley “Que establece normas para el comisionamiento del personal policial a los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y entidades privadas para cobertura de seguridad”.
Ver Más