La Comisión de Agricultura y Ganadería, presidida por el diputado Colym Soroka (ANR-Itapúa), realizó una audiencia pública donde el punto de debate se basó en el proyecto de ley, “Que crea el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC)”.
El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi; autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), representantes del sector ganadero y de frigoríficos.
El Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) tendrá como objetivo general promover mejoras en la competitividad de toda la cadena cárnica bovina paraguaya y contribuir al desarrollo del mercado interno y al crecimiento de las exportaciones, apoyando activamente las acciones tendientes a la apertura de mercados y llevando a cabo actividades de promoción comercial.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carce, Korni Pauls, manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley, pues sostiene que ya existen instituciones públicas encargadas del sector cárnico. “La creación del Instituto Paraguayo de la Carne, es inviable, no logrará la apertura de nuevos mercados y no mejorará los precios para los ganaderos. Rechazamos la creación de esa institución, en las condiciones en que presentaron la propuesta, porque a la larga se convertirá en una institución pública que manejará mucho dinero”, dijo.
Por su parte, el titular de la ARP, Dr. Luis Villasanti, sostuvo que el “Instituto de la Carne” permitirá al Paraguay acceder a mejores mercados y a mayores precios de exportación para el rubro. “Es necesario crear un instituto para salir a los mercados internacionales y evitar la caída de las exportaciones de la carne paraguaya”, indicó.
Los directivos de la ARP sostienen que le darán mayor fuerza al proyecto y que será una plataforma público-privada que ayudará a que la carne paraguaya sea mejor ponderada en los mercados denominados premium.
La ganadera Mary Llorens, señaló que “iniciamos una APP en el 2003, si miramos la estadística del crecimiento de exportación viene de ese tiempo, sin la Cancillería no podemos exportar; SENACSA nos da la garantía que es un producto sano para cualquier mercado del mundo, los entes del Estado no pueden estar ausentes, lo hicimos por medio de un convenio, sin necesidad de una Ley. Necesitamos seguir trabajando”.
El ministro de Agricultura, Denis Lichi, destacó que “nuestro país necesita de formalización, institucionalizar esta cadena muy importante, crear normas que nos protejan y nos permitan construir una ruta para conquistar o posicionar a la carne y que se identifique la carne paraguaya en el mundo”.
Con relación al encuentro, el diputado Soroka sostuvo que “fue muy productivo”, ya que se escucharon posiciones a favor y en contra del documento. “Queremos que este año se haga realidad el Instituto de la Carne, necesitamos tener un mercado más justo. Vamos a llevar a un análisis más profundo, de todas las posiciones presentadas durante la audiencia, para no aprobar un documento que pueda perjudicar a nadie. Vemos con buenos ojos la creación de un Instituto de la Carne que pueda regular lo que se hace mal en el Paraguay”, puntualizó.
Compartir esta noticia
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre de cada año, la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), titular de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que, como representante de dicho órgano asesor, está plenamente comprometida con la sociedad paraguaya en garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos de todas las personas que se acercan hasta la comisión. “Los derechos humanos son relevantes para todos, todos los días; la Declaración Universal de Derechos Humanos nos empodera a todos, por lo que necesitamos defender nuestros derechos y los de los demás”, aseveró.
Ver MásEl diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su calidad de presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), acompañado del diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná) y del senador Patrick Kemper (Hagamos), se reunieron con el viceministro de MIPYMES (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas), Isacc Godoy; Gillermina Imlach, presidenta de la ASOMIPYMES y con representantes del viceministerio de Tributación, con el propósito de socializar un documento que busca fortalece a las micro y medianas empresas.
Ver MásLa Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), dictaminó varias iniciativas, entre las que se destacan el documento con media sanción de la Cámara de Senadores, que prevé la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), de tal manera a brindar protección y aseguramiento a las hijas menores de los asegurados, que se encuentren en estado de gravidez.
Ver Más). La Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), presentó su informe anual de gestión correspondiente al segundo semestre del presente año. Entre los principales resultados se resalta el impulso para la promulgación de la Ley Nº6338/19 “Que modifica el Art. 10 de la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico”, que establece el salario mínimo legal para los trabajadores domésticos; la Ley Nº 6339/19 “Que regula el empleo a tiempo parcial”, así como el acompañamiento al convenio de compra de deuda para funcionarios públicos, que benefició a más de 47 mil funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley "Que modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1.015/97 "Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes" y su modificatoria la Ley N° 3.783/09".
Ver MásLa Comisión de Equidad Social y Género, presidida en esta ocasión, por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), recibió a representantes del Ministerio de Hacienda; Instituto de Previsión Social (IPS); Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como así también, a gremios de músicos y artistas. La reunión se realizó dentro del marco de una mesa de trabajo interinstitucional, de modo a promover la correcta aplicación de la Ley 4199/10 “Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores de arte”.
Ver Más