Tras las consideraciones de rigor, la Cámara de Diputados decidió postergar por el término de 8 días, el tratamiento de tres proyectos que modifican la ley que pensiona a los adultos mayores en situación de pobreza.
Al respecto, la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), presidente de la Comisión de Presupuesto, dijo que existen alrededor de 9 proyectos que modifican dicha disposición legal y que la Cámara de Senadores, por su lado, estudia otros dos proyectos del mismo tenor.
“Queremos trabajar sobre todos estos documentos y, de ser posible, englobarlos en uno solo; tenemos que ver la posibilidad y la disponibilidad presupuestaria para no crear falsas expectativas a los adultos mayores; sabemos lo importante que es percibir el beneficio mes a mes; sabemos que con esta pensión los adultos mayores compran sus medicamentos y alimentos, pero no queremos ser irresponsables y crear una expectativa a aquel adulto mayor que aún no percibe el beneficio; queremos unificar, logar un solo proyecto y que los beneficiados sean los adultos mayores de la República del Paraguay”, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto.
Entre las modificaciones más sustanciales de los tres proyectos figura, entre otras cosas, la universalización de la pensión para todos los paraguayos que hayan cumplido 65 años de edad, dejándose de lado el requisito del estado de vulnerabilidad.
Otra de las iniciativas busca que el organismo de aplicación sea el Ministerio de Desarrollo Social y ya no la Dirección General de Pensiones no Contributivas, del Ministerio de Hacienda.
Recordemos que este tipo de iniciativas son necesarias para cumplir el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la aplicación progresiva y continua de los contenidos del derecho tutelado y a no tomar medidas que impliquen un retroceso.
Compartir esta noticia
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre de cada año, la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), titular de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que, como representante de dicho órgano asesor, está plenamente comprometida con la sociedad paraguaya en garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos de todas las personas que se acercan hasta la comisión. “Los derechos humanos son relevantes para todos, todos los días; la Declaración Universal de Derechos Humanos nos empodera a todos, por lo que necesitamos defender nuestros derechos y los de los demás”, aseveró.
Ver MásEl diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su calidad de presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), acompañado del diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná) y del senador Patrick Kemper (Hagamos), se reunieron con el viceministro de MIPYMES (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas), Isacc Godoy; Gillermina Imlach, presidenta de la ASOMIPYMES y con representantes del viceministerio de Tributación, con el propósito de socializar un documento que busca fortalece a las micro y medianas empresas.
Ver MásLa Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), dictaminó varias iniciativas, entre las que se destacan el documento con media sanción de la Cámara de Senadores, que prevé la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), de tal manera a brindar protección y aseguramiento a las hijas menores de los asegurados, que se encuentren en estado de gravidez.
Ver Más). La Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), presentó su informe anual de gestión correspondiente al segundo semestre del presente año. Entre los principales resultados se resalta el impulso para la promulgación de la Ley Nº6338/19 “Que modifica el Art. 10 de la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico”, que establece el salario mínimo legal para los trabajadores domésticos; la Ley Nº 6339/19 “Que regula el empleo a tiempo parcial”, así como el acompañamiento al convenio de compra de deuda para funcionarios públicos, que benefició a más de 47 mil funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley "Que modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1.015/97 "Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes" y su modificatoria la Ley N° 3.783/09".
Ver MásLa Comisión de Equidad Social y Género, presidida en esta ocasión, por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), recibió a representantes del Ministerio de Hacienda; Instituto de Previsión Social (IPS); Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como así también, a gremios de músicos y artistas. La reunión se realizó dentro del marco de una mesa de trabajo interinstitucional, de modo a promover la correcta aplicación de la Ley 4199/10 “Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores de arte”.
Ver Más