Durante el estudio del pedido de intervención a la municipalidad de Ciudad del Este, diputados de varios signos políticos aseguraron que la convocatoria a elecciones municipales para la comuna esteña, emitida por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), podría desembocar en un juicio político a los ministros electorales Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka.
Los legisladores cuestionaron el rápido actuar del TSJE que, a horas de aceptar la renuncia de la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, emitió la convocatoria en cuestión.
El diputado, Antonio Buzarquis (PLRA-Caaguazú), aseguró que este proceder "refuerza mi tesis de que en todos estos años, se echó mano a todos los procesos legales para blindar la intervención municipal".
A su turno, su colega Edgar Acosta (PLRA-Central), dijo que aceptar la renuncia y emitir una convocatoria es una falta de respeto, tanto a la Cámara de Diputados, como a la Junta municipal.
Por su parte, el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), tildó de "vergonzosa" la actuación del órgano electoral y aseguró que los magistrados cayeron en prevaricato, atendiendo a lo establecido en el artículo 255 del Código Electoral Paraguayo, donde se estipula que,en caso de ausencia no justificada por más de 30 días, renuncia, inhabilitación o muerte de un intendente municipal, el Presidente de la Junta Municipal asumirá, interinamente, las funciones de aquél y convocará a sesión de la misma, en la cual, mediante el voto secreto de cada uno de sus miembros, se elegirá de entre los mismos un nuevo intendente municipal para completar el período.
La diputada Kattya González (PEN-Central), aseguró que el TSJE es cómplice del sistema corrupto y su par, Celeste Amarilla (PLRA-Capital), remarcó que "no pueden salir a convocar elecciones de madrugada para evitar una intervención".
Recordó que el TSJE es un órgano extrapoder y no un poder estatal y se refirió a los magistrados electorales como "corruptos".
Compartir esta noticia
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre de cada año, la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), titular de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que, como representante de dicho órgano asesor, está plenamente comprometida con la sociedad paraguaya en garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos de todas las personas que se acercan hasta la comisión. “Los derechos humanos son relevantes para todos, todos los días; la Declaración Universal de Derechos Humanos nos empodera a todos, por lo que necesitamos defender nuestros derechos y los de los demás”, aseveró.
Ver MásEl diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su calidad de presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), acompañado del diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná) y del senador Patrick Kemper (Hagamos), se reunieron con el viceministro de MIPYMES (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas), Isacc Godoy; Gillermina Imlach, presidenta de la ASOMIPYMES y con representantes del viceministerio de Tributación, con el propósito de socializar un documento que busca fortalece a las micro y medianas empresas.
Ver MásLa Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), dictaminó varias iniciativas, entre las que se destacan el documento con media sanción de la Cámara de Senadores, que prevé la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), de tal manera a brindar protección y aseguramiento a las hijas menores de los asegurados, que se encuentren en estado de gravidez.
Ver Más). La Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), presentó su informe anual de gestión correspondiente al segundo semestre del presente año. Entre los principales resultados se resalta el impulso para la promulgación de la Ley Nº6338/19 “Que modifica el Art. 10 de la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico”, que establece el salario mínimo legal para los trabajadores domésticos; la Ley Nº 6339/19 “Que regula el empleo a tiempo parcial”, así como el acompañamiento al convenio de compra de deuda para funcionarios públicos, que benefició a más de 47 mil funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley "Que modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1.015/97 "Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes" y su modificatoria la Ley N° 3.783/09".
Ver MásLa Comisión de Equidad Social y Género, presidida en esta ocasión, por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), recibió a representantes del Ministerio de Hacienda; Instituto de Previsión Social (IPS); Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como así también, a gremios de músicos y artistas. La reunión se realizó dentro del marco de una mesa de trabajo interinstitucional, de modo a promover la correcta aplicación de la Ley 4199/10 “Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores de arte”.
Ver Más