Legisladores de diferentes partidos políticos de la Cámara Baja, emitieron sus opiniones, tras el anuncio que realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de dejar sin efecto las próximas elecciones de parlamentarios del Mercosur; es decir, para el año 2023. El anuncio del Mandatario se dio, según afirmó, luego de un acuerdo conjunto con sus pares del Mercosur, destacando que todo lo que correspondía a este sector, será destinado a servicios sociales.
Para el diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí), la decisión tomada por el Presidente de la República, “es excelente”. “A principios de este periodo ya habíamos evaluado esta posibilidad; sin embargo, no llevamos a la práctica porque teníamos dudas en cuanto al camino correcto, si debía ser, por una Ley o por iniciativa de los Poderes del Ejecutivo. Estamos de acuerdo que el Poder Ejecutivo determine la posibilidad que el próximo periodo, ya no se les elija, y que la representación se realice entre los diputados y senadores”, indicó.
El diputado Jorge Brítez (CN-Alto Paraná), dijo que “el Ejecutivo entendió el mensaje, se debe trabajar en conjunto y que la ciudanía esté satisfecha; sobre todo, referente al gasto público. Tenemos que crear más políticas públicas, que ingrese más dinero al arca del Estado e invertir en salud, educación y trabajo”.
En tanto que la diputada Kattya González (PEN-Central), calificó de “triunfo ciudadano” la determinación del Mandatario. “Estamos congratulados con la decisión de la Cancillería, del Poder Ejecutivo, en el sentido que es una cuestión que viene instalándose dentro del bloque del Mercosur, como una necesidad urgente. La representación de los parlasurianos, no solo aquí causa hilaridad ciudadana debido al destino injustificado de presupuesto público, que pude ser subsanado, sin abandonar los principios del bloque del Mercosur por representaciones parlamentarias de senadores y diputados”, sentenció.
A su turno, la diputada Jazmín Narváez (ANR-Central), también se mostró conforme con lo determinado, aclarando que estaban para acompañar la iniciativa, solo que no era el mecanismo adecuado, pues esto debía de partir del propio Poder Ejecutivo, vía Senado para su consideración. “Ninguna Ley puede estar por encima de los Tratados Internacionales. El tratamiento en Diputados no correspondía; una vez que se tome la determinación entre las altas partes contratantes, debe venir desde el Senado, pero en la Cámara de Diputados no correspondía”, concluyó.
Por su parte, el diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), se mostró crítico y dijo que era una improvisación más del Ejecutivo. “Creo que no es potestad del Ejecutivo tomar esta decisión, más allá de la medida que tomen los miembros partes del Mercosur; se debe tener la aprobación del Congreso Nacional. Debe tener un proceso de socialización, de aceptación del Congreso, antes de ser anunciado, o sino, pasa por irresponsable, entiendo que fue solo una conversación. Se tendría que firmar el acta de entendimiento y luego poner a consideración del Congreso”, finalizó.
Compartir esta noticia
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se recuerda el 10 de diciembre de cada año, la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), titular de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que, como representante de dicho órgano asesor, está plenamente comprometida con la sociedad paraguaya en garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos de todas las personas que se acercan hasta la comisión. “Los derechos humanos son relevantes para todos, todos los días; la Declaración Universal de Derechos Humanos nos empodera a todos, por lo que necesitamos defender nuestros derechos y los de los demás”, aseveró.
Ver MásEl diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su calidad de presidente de la Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), acompañado del diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná) y del senador Patrick Kemper (Hagamos), se reunieron con el viceministro de MIPYMES (Micros, Pequeñas y Medianas Empresas), Isacc Godoy; Gillermina Imlach, presidenta de la ASOMIPYMES y con representantes del viceministerio de Tributación, con el propósito de socializar un documento que busca fortalece a las micro y medianas empresas.
Ver MásLa Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), dictaminó varias iniciativas, entre las que se destacan el documento con media sanción de la Cámara de Senadores, que prevé la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), de tal manera a brindar protección y aseguramiento a las hijas menores de los asegurados, que se encuentren en estado de gravidez.
Ver Más). La Comisión de Equidad Social y Género, presidida por la diputada Del Pilar Medina (ANR-Central), presentó su informe anual de gestión correspondiente al segundo semestre del presente año. Entre los principales resultados se resalta el impulso para la promulgación de la Ley Nº6338/19 “Que modifica el Art. 10 de la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico”, que establece el salario mínimo legal para los trabajadores domésticos; la Ley Nº 6339/19 “Que regula el empleo a tiempo parcial”, así como el acompañamiento al convenio de compra de deuda para funcionarios públicos, que benefició a más de 47 mil funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Ver MásUn grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley "Que modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1.015/97 "Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes" y su modificatoria la Ley N° 3.783/09".
Ver MásLa Comisión de Equidad Social y Género, presidida en esta ocasión, por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), recibió a representantes del Ministerio de Hacienda; Instituto de Previsión Social (IPS); Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como así también, a gremios de músicos y artistas. La reunión se realizó dentro del marco de una mesa de trabajo interinstitucional, de modo a promover la correcta aplicación de la Ley 4199/10 “Que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores de arte”.
Ver Más