Las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley de desbloqueo de listas, serán estudiadas por la Cámara de Senadores, el jueves 09 de mayo. La Cámara Baja había analizado el documento la semana pasada, en una sesión que se había prolongado desde la tarde hasta horas de la madrugada del día siguiente.
La implementación de sistemas electrónicos de votación y la eliminación de la paridad vertical (alternando a hombres y mujeres en la lista), son las principales reformas de la Cámara Baja.
Los congresistas, en su mayoría, coincidieron en que fue un error del Senado agregar la paridad vertical al proyecto, ya que lo que se busca es justamente lo contrario, libertad de poder elegir a los candidatos de su preferencia, sin importar el género.
En esencia, el proyecto desbloquea las listas cerradas que, periódicamente, presentan los partidos y movimientos políticos para las elecciones internas partidarias y generales que se desarrollan en el país.
El documento permitiría que de una lista de candidatos, el que ocupa un lugar lejos de los primeros lugares, pueda tener la misma posibilidad que éstos, atendiendo que se implementa el voto preferencial. El elector vota primero por la lista de su preferencia y luego por el candidato que, de acuerdo a los votos que reciba, puede escalar hasta el primer lugar.
Las listas desbloqueadas y de representación proporcional, regirían para miembros de la Convención Nacional Constituyente, senadores, diputados, parlasurianos, concejales departamentales y municipales y también en elecciones de candidaturas pluripersonales de organizaciones intermedias. La cantidad de votos preferenciales establecerá la cantidad de escaños.
Una de las principales modificaciones sugeridas por la Cámara de Diputados al proyecto derivado por el senado, fue la implementación del voto electrónico (que no fue incluida en la Cámara Alta), con la expedición de una versión impresa, que tras la votación, el elector deberá depositar en la mesa receptora y dispone, igualmente, la guarda de los mismos para consultas posteriores.
Ahora el documento está en campo de la Cámara de Senadores y lo estudiará el próximo jueves 09 de mayo.
Compartir esta noticia
El pleno de la Cámara de Diputados, otorgó media sanción al proyecto de ley, “Que establece normas para el comisionamiento del personal policial a los organismos y entidades del estado y entidades privadas para cobertura de seguridad”, presentado por varios diputados.
Ver MásPor unanimidad, el pleno de Diputados sancionó el proyecto “Que modifica los artículos 18, 137 y 138 de la ley N° 154/1969, que sanciona la ley de Quiebras, modificado por la Ley N° 5025/2013”, cuyo fin es facilitar la recuperación de las empresas con dificultades económicas, sin descuidar la atención de los acreedores.
Ver MásLa Cámara de Diputados, sancionó el proyecto de ley “Que crea la empresa por acciones simplificadas (EAS)”, remitida por la Cámara de Senadores. Con esta normativa, se prevé crear una nueva figura jurídica para promover la formalización, simplificación y modernización de la gestión administrativa; igualmente, conlleva la reducción de costos para la constitución de la persona jurídica. La normativa se remite al Poder Ejecutivo.
Ver MásLa Cámara de Diputados, resolvió ratificarse en su sanción inicial sobre el proyecto de ley, “Que denomina Ruta Departamental “Ruta Ñ” – Concepción Zelada de Avalos”, al tramo del Km 160 de la Ruta N° 9 “Doctor Carlos Antonio López al Km 137, Fortín Caballero”. El documento, que fue remitido por el Senado con dictamen de rechazo, fue derivado nuevamente para su consideración.
Ver MásEl pleno de la Cámara de Diputados, sancionó el proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre la República del Paraguay y la República Italiana sobre doble nacionalidad”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 26 de febrero de 2019, presentado por el diputado Walter Harms (ANR-Itapúa).
Ver MásLa Cámara de Diputados rechazó el Decreto N° 2599/2019, “Por el cual se objeta parcialmente el Proyecto de Ley N° 6381/2019, que modifica y amplía la Ley N° 3728/2009, ‘Que establece el Derecho a la Pensión alimentara para las personas adultas mayores en situación de pobreza”. Teniendo en cuenta que igual suerte corrió en el Senado, el veto queda sin efecto y el documento se remite nuevamente al Poder Ejecutivo, para su promulgación.
Ver Más