La plenaria de la Cámara de Diputados, sancionó y envió al Poder Ejecutivo, para su consideración, un proyecto que declara en situación de emergencia al departamento de Ñeembucú, por un periodo de 90 días.
Se aprobó, igualmente, un proyecto paralelo en donde se decidió una ampliación presupuestaria de G. 7.500.000.000 para la Gobernación de Ñeembucú, documento que, a diferencia del anterior, fue remitido a la Cámara de Senadores.
El estudio de dichas iniciativas se produjo dentro del marco de una segunda sesión extraordinaria, realizada en la fecha, a instancias del legislador Carlos Silva (PLRA–Ñeembucú), quien describió una situación muy difícil que pasan los pobladores, debido a las inundaciones registradas en los últimos días.
Diputados concedió, igualmente, una ampliación presupuestaria de G. 5.000.000.000 a la Gobernación de Misiones, de manera a atender a 8 distritos del departamento, afectados por desbordes de causes hídricos en la zona.
Otros departamentos
Tras una larga discusión, también se declararon en emergencia a los departamentos de Central, Misiones, Itapúa, Guairá, San Pedro y a la capital del país, Asunción, también por el término de 90 días. Se estableció, igualmente, una ampliación presupuestaria para la Secretaría de Emergencia (SEN) Nacional, de manera a asistir a los pobladores de dichos departamentos, afectados por las anegaciones.
Sin embargo, no se estipuló monto alguno para la ampliación y se dejó a la SEN la tarea de elaborar un informe y definir con el Ministerio de Hacienda las necesidades más urgentes a ser atendidas.
Los legisladores coincidieron que el Poder Ejecutivo debe ser dotado de las herramientas adecuadas, necesarias y oportunas para atender a las familias afectadas por los factores climáticos adversos que acontecieron en los últimos días.
En este sentido se solicita a las instituciones vinculadas a la asistencia, gestionar las medidas necesarias y priorizar la atención, así como mantener informada a la Cámara de Diputados sobre los resultados de esta tarea.
Durante el debate los congresistas coincidieron en la necesidad de transparentar la utilización de recursos y remitir a la Cámara de Diputados, la rendición de cuentas sobre el manejo de recursos. La Gobernación de Ñeembucú deberá hacerlo cada 3 meses, según fue aprobado en el pleno.
Reflexionaron, igualmente, que urge trabajar en políticas públicas de fondo, que sean una solución concreta para esta problemática en tiempos de lluvias intensas en la región.
En esa línea, la legisladora Jazmín Narváez (ANR–Central), hizo un llamado a la solidaridad y pidió a sus colegas, aportes específicos, de modo a acompañar esta situación grave por la que atraviesa el departamento de Ñeembucú, como cupos de combustible para las motobombas, entre otros enseres.
Con la declaración de emergencia a estos departamentos, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), podrá agilizar la entrega de asistencia para las poblaciones afectadas, en un trabajo conjunto con los ministerios, entidades descentralizadas, entes autónomos y autárquicos.
Con ello también se prevé la asistencia sanitaria y social para los damnificados.
Alto Paraguay y Pdte. Hayes
Recordemos que los departamento de Alto Paraguay y Pdte. Hayes ya fueron declarados en estado de emergencia por los mismos motivos. En ambos casos fueron acompañados con ampliaciones presupuestarias de G. 7.000.000.000 y G. 3.000.000.000, respectivamente.
Compartir esta noticia
La diputada Kattya González (PEN-Central), presentó este lunes su resumen de gestión legislativa y decidió hacerlo con un árbol de Navidad como material didáctico, esto con el fin de fortalecer el sentido de lo público, recuperar la legitimidad para las instituciones del Estado y facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública, según explicó.
Ver MásLa Comisión de Legislación y Codificación, presidido por el diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA – Paraguarí), recibió al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio. Fue con el fin de escuchar su parecer sobre la modificación de los Arts. 30 y 33 de la Ley 1340/1988 ´Que modifica y actualiza la Ley N° 357/72, ‘Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacoindependientes’”.
Ver MásMiembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, presidida por el diputado Sebastián García (PPQ-Capital), dictaminaron a favor, pero con modificaciones, el proyecto de ley "De factoraje, factura cambiaria y sistema electrónico de operaciones garantizadas”, cuyo propósito es regular el contrato de factoraje; la factura cambiaria; y el Sistema Electrónico de Operaciones Garantizadas (SEOG).
Ver MásMiembros de la Multibancada PLRA, que lidera el diputado nacional Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), recibieron en la mañana de este lunes, al viceministro de Salud, Dr. Julio Rolón, quien abogó por una reprogramación presupuestaria, solicitada vía Poder Ejecutivo, de manera a honrar con algunas reivindicaciones de aproximadamente 26 mil funcionarios de dicha cartera de Estado, según comentó el mismo parlamentario.
Ver MásEl diputado Basilio Núñez (ANR-Pdte. Hayes), anunció para este lunes 2 de diciembre, la primera reunión de la Comisión Especial que tendrá a su cargo el estudio a la solicitud del acuerdo constitucional, para disponer la intervención de la municipalidad de Lambaré, departamento Central. El encuentro está previsto para las 10:30 horas, en la sala de reuniones de la presidencia de la Cámara de Diputados.
Ver MásA fin de promover espacios de concienciación dentro del marco de la lucha contra el abuso infantil y violencia intrafamiliar, este domingo 01 de diciembre, se realizará la corre caminata denominada “Por una navidad sin vio¬lencia”. El evento, que está organizado por el departamento de Salud Mental del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados, a instancias de la legisladora Rocío Vallejo (PPQ - Central).
Ver Más