En sesión de honor, congresistas recibieron el tercer informe presidencial de Mario Abdo Benítez
Publicado el: 01/07/2021 20:45
El titular del Poder Ejecutivo estructuró el informe del periodo julio 2020 - junio 2021 en dos capítulos.
El primero, sobre las atenciones en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19, donde abarcó las medidas sanitarias, económicas, sociales y de seguridad que fueron emprendidas; y en una segunda parte, acerca de las principales acciones tomadas en cuanto a salud, economía, educación, industria, infraestructura y otros.
Salud: Anuncian avance a Fase II de vacunación
El primer tema abordado por el Presidente fue el sanitario. Anunció que este sábado se iniciará la Fase II del plan de vacunación contra el Covid-19, con personas de 18 a 49 años que tengan alguna enfermedad de base.
En cuanto a la situación actual del proceso de vacunación, explicó que se han concretado acciones por el total de 9.752.600 dosis de distintos biológicos, y se han recibido 1.143.350 vacunas.
Resaltó que Paraguay fue beneficiario de donaciones de diversos países, alcanzando 1.780.000 mil dosis donadas.
Con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 fueron inmunizadas más de 680.500 personas hasta la fecha, de las cuales, 96.900 corresponden a personal de salud; más de 572.100 a mayores de 50 años; y más de 11.490 a embarazadas, en los 208 vacunatorios del país.
Abdo Benítez resaltó el incumplimiento del acuerdo para adquisición de vacunas por parte del mecanismo COVAX y señaló que en setiembre del año 2020, se firmó con dicho mecanismo, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un compromiso que aseguraba la distribución equitativa de inoculadores mediante el pago de USD 6.3 millones como anticipo de garantía.
Sin embargo, la realidad fue otra, y COVAX no distribuyó la cantidad de vacunas comprometidas con Paraguay hasta el día de hoy.
Otros temas sanitarios con destaque fueron el incremento del 175 % de camas de Terapia Intensiva a nivel país, yendo de 274, a inicios de 2018, a 764 el día de hoy; 305 nuevas camas al sistema mediante la construcción de 15 pabellones de contingencia; 12 mil nuevas vinculaciones de personal de blanco y apoyo; la producción de 6.000 litros de oxígeno en la ex planta de Acepar; el apoyo de las binacionales por USD 92 millones en medicamentos, insumos, equipos hospitalarios y otros.
Economía: Medidas excepcionales generaron déficit del 6.1 %
Al referirse al ámbito económico, el titular del Ejecutivo explicó que las medidas excepcionales y transitorias que se aplicaron para mitigar el impacto de la pandemia, han generado un déficit fiscal del 6,1 % del PIB en 2020, inferior al estimado inicialmente, que estaba en torno al 7,2 % del PIB, debido, principalmente, a las medidas de contención del gasto público que fueron aplicadas y a una menor caída de los ingresos tributarios que la estimada a inicios de la pandemia.
Igualmente, hizo un resumen de los programas sociales en marcha, como Pytyvó; Pytyvó 2.0; subsidios a artistas; subsidios de frontera; Pytyvó Medicamentos; subsidios de IPS; exoneraciones y fraccionamientos de deudas en el sector eléctrico; entre otros.
Asimismo, habló de las facilidades para el pago de cumplimientos tributarios; créditos a microempresarios desde la banca pública; la reactivación económica por fases; así como los trabajos realizados con la agricultura familiar campesina, con los cuales hay más de 88.000 familias beneficiadas con asistencia técnica, además de unos 11.000 productores asociados que se dedican a rubros como maíz, sésamo, soja y abonos verdes, en una superficie aproximada de 17.306 hectáreas.
Obras y Educación
Al referirse a las obras, el Presidente explicó que para recuperar la economía se potenció la construcción de viviendas sociales y otras que inciden en el mantenimiento de empleos.
En cuanto a caminos y rutas, señaló que se han construido más de 2.348 kilómetros de rutas pavimentadas, lo que generó más de 37 mil nuevos puestos de trabajo.
Entre las obras emblemáticas de su gobierno, mencionó la construcción de hospitales en Coronel Oviedo y Encarnación, con el Hospital del Sur; la Ruta Bioceánica; el Puente de la Integración; el Corredor de la Exportación; trabajos en la Ruta Transchaco; el Puente de los Héroes del Chaco; y la duplicación de la Ruta 2.
En materia educativa, Abdo Benítez reconoció que éste es uno de los desafíos más importantes que ha dejado la pandemia en todos los gobiernos, y en la sociedad, en su conjunto.
Dijo que desde el MEC fue ampliado el número de establecimientos con acceso a internet así como la instalación de laboratorios móviles de informática, con más de 20 mil notebooks.
“Para fin de año tendremos conectadas 4.800 escuelas, pudiendo dar cobertura al 84 % de la matrícula escolar”, aseguró.
Seguridad: “Trabajamos para que los secuestrados vuelvan a sus hogares”
Al hablar de seguridad nacional, aseguró que las fuerzas del orden trabajan incansablemente para que los ciudadanos secuestrados por grupos armados, vuelvan a sus hogares; y dijo acompañar a cada una de las familias en estos momentos difíciles.
Recordó la gestión en el norte del país y se comprometió a seguir luchando contra estos grupos criminales.
“Dimos con su núcleo central, recabando evidencias y debilitando su estructura. Con este avance, todos los paraguayos hemos evidenciado el actuar inescrupuloso de este grupo delictivo. Nueve integrantes ya no están en sus filas y continuaremos con fuerza las acciones en el norte”, puntualizó.
Para el cierre de su presentación, Mario Abdo Benítez afirmó que su gobierno es el que realizó la mayor inversión en salud de los últimos años, y destacó también lo invertido en obras públicas.
“Este gobierno hizo todo lo que estaba a su alcance para no soltarle la mano a su gente. Con esto no quiero decir que no nos hemos equivocado, que hicimos todo bien; claro que hubo muchas cosas que podíamos haber hecho mejor o de otra manera. Siento profundamente las vidas que se ha llevado este virus que azotó el mundo, enlutando a miles de hogares. Acompañamos a todos los familiares en su dolor y duelo”, significó.
Agradeció la labor de los médicos, enfermeros, personal administrativo de los hospitales, medios de comunicación masiva, empresarios y emprendedores “que se reinventaron y cuidaron a sus empleados”.
Igualmente, agradeció a las iglesias de todos los credos, por sostener a los fieles en estos momentos.
Cerró el discurso con el siguiente mensaje: “Les aseguro que el tiempo que se viene será mejor; las vacunas están llegando y espero que pronto podamos volver a juntarnos sin miedo, abrazarnos con nuestros seres queridos”.
Compartir este artículo