Desafectaciones de predios del Ministerio Defensa serán definidas la próxima semana
Publicado el: 13/09/2022 18:14
Participaron del encuentro el Gral. Div., Roberto Piñanez Ciancio; Cnel. DCEM, Robert Jackson Gwynn; Cap. María Eugenia Benegas; quienes ejercen cargos de enlace parlamentario, tanto de las FF.AA., la Aeronáutica y la Marina paraguaya.
El primer proyecto es el “Que desafecta y autoriza al Ministerio de Defensa Nacional a transferir a título oneroso a favor del Instituto Rural de Desarrollo y de la Tierra (INDERT), un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº. 916 - Padrón Nº 14.638, ubicado en el distrito de Villa Hayes, lugar Remansito, Departamento de Presidente Hayes para su transferencia a sus actuales ocupantes”.
El objeto es la regularización de la tenencia de una superficie de, aproximadamente, 58 Has., ocupada por grupos de familias desde hace varios años.
Se trata de tierras de la ex Corporación Paraguaya de Carnes (COPACAR), empresa a la que se expropió, en su momento, un inmueble de aproximadamente 1.000 Has, a favor del Ministerio de Defensa.
El segundo documento trata del proyecto de ley “Que desafecta y autoriza al Ministerio de Defensa Nacional a transferir a título oneroso, a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de la Finca Nª 916, ubicado en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, Departamento de Presidente Hayes”.
Este proyecto, como en el primer caso, también afecta a la Finca 916; esta vez, para dar respuesta a la solicitud realizada por varias familias, ante la necesidad de regularizar la situación de ocupación, de hecho, de unas 16 familias que habitan una superficie de, aproximadamente, 20 Has., en el lugar denominado Remansito, sobre las costas del Rio Paraguay en su margen izquierda y en la margen derecha del Puente Remanso.
En la exposición de motivos se asegura que conforman una nucleación con capacidad de gestión, ya que con mucho esfuerzo comunitario fueron llevando a la zona mejoras en infraestructura y diferentes servicios esenciales como energía eléctrica, distribución de agua corriente y otros.
El presidente de la asesoría, diputado Edgar Espínola, indicó que la comisión aún no se expidió sobre estos proyectos y que aguardará dictámenes técnicos de otras instituciones que fueron consultadas.
Otros proyectos
La Comisión de Defensa decidió recomendar la aceptación del rechazo de la Cámara de Senadores con respecto al proyecto de ley “Que modifica los artículos 20 y 21 de la Ley N° 4.013/2010 - Que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al Servicio Militar Obligatorio y establece el Servicio Sustitutivo al mismo en beneficio de la población civil”.
Los proyectistas entienden que, en la práctica, los jóvenes no cumplen el servicio militar, tampoco las obligaciones estipuladas que establece la objeción de conciencia, y que ni siquiera se presentan para tramitar el certificado de insolvencia.
La idea es establecer reglas claras que contribuyan a que los jóvenes sean conscientes de que la democracia se trata de asumir derechos y obligaciones con ellos mismos, con la sociedad y con la patria.
Por último, la comisión asesora concedió dictamen de aprobación a un proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), en relación a las investigaciones y las diligencias llevadas a cabo dentro del marco de los hechos ocurridos el pasado 17 de agosto del corriente año en el Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid - Barajas”.
Compartir este artículo